Alejandro Sanz, Inditex, Educación y pensamiento pop

Día de la Constitución. Una Carta Magna con 43 años de vida que la actual ministra de Defensa, Dña. Margarita Robles, pide no reformar. Un marco de convivencia excepcional, creado a partir del diálogo y la reconciliación.

Entrevista | Margarita Robles: «La Constitución no necesita ninguna  reforma; le queda una vida muy larga»

El regreso de Alejandro Sanz, por Mabel Galaz. Su primer disco fue ‘Viviendo deprisa’ (1991). Hace dos años dejó Miami para volver a Madrid. “Lo que he vivido me ha servido para hacer este disco, que es básicamente para mí”. A alguien cercano a AS le recomendaría que compartiera con este gran cantante el concepto de “la segunda curva” de Charles Handy. En Alejandro Sanz, lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer, la definición gramsciana de crisis.

Reinvención empresarial: la Segunda Curva de Charles Handy

Varios artículos sobre el relevo de Inditex: ‘El gran salto de Marta Ortega’, por Cristina Ruiz. ‘Marta Ortega o las contradicciones de la vieja economía‘, por María Jesús Pérez. ‘La despedida de Pablo, “el deseado”, por Xabier R. Blanco. ‘Inditex: ante el reto de repetir el éxito del tándem Ortega-Isla‘, por Migueñ Ángel Noceda. ‘La sucesión, el secreto a voces mejor guardado de Inditex‘, por Miguel Jiménez y Hugo Gutiérrez. En general, como decía “O Bruxo de Arteixo” (Arsenio, entrenador del mítico Dépor), “mucho que decir, poco que contar”. Esperemos que esta gran compañía que abrió su primera tienda en 1975 y se valora en 90.000 M €, siga practicando el “management celta” de la triangulación: un presidente visionario, un CEO gran gestor (José Mª Castellanos, catedrático de universidad; Pablo Isla, abogado del Estado) y un operativo al máximo nivel.

Marta Ortega 'Comes to light" como la nueva CEO de Inditex

Los riesgos del pensamiento pop‘, por Enrique Alpañés. TED cumple 37 años y ha convertido las ideas en una industria. Del mismo tema, te recomiendo el artículo de Ramón Oliver: ‘¿Se han vuelto las charlas TED un poco cansinas?‘, con opiniones de Andrés Pérez Ortega, Marcos Castillo, Amalio Rey y un servidor.

TED Talks

Buscamos reducir el impacto de nuestro negocio en la salud“, Juan José Marco, DG de BAT España y Portugal. El líder global de nicotina espera contar con 50 millones de consumidores de productos sin combustión en 2030.

Buscamos reducir el impacto de nuestro negocio en la salud»

Tenemos que hacer grandes a las pymes“, Carme Artigas, secretaria de Estado. Dispone del “kit digital”, 3.067 M € para 3’3 M de pymes en nuestro país. El 90% de ellas, todavía no se lo plantean. Como no cambie su mentalidad .y no parece-, lo que cometerá involuntariamente el gobierno es “digiticidio”, una pretensión de transformación digital sin transformación cultural. El propósito es loable (aumentar la productividad un 15-20%, que falta nos hace); las consecuencias, sin mejor calidad directiva, nefastas.

Carme Artigas tiene 4.656 millones de euros para digitalizar las pymes

María Neira, directora de Salud Pública de la OMS: “El futuro dirá si hemos aprendido algo de la pandemia“. Luces largas y luces cortas. En general, las personas hemos aprendido poco o nada; a medio plazo, es la emergencia de un nuevo poder: China, sucesora de EE UU.

María Neira: "El futuro dirá si hemos aprendido algo de esta pandemia"

Cuanta más alta es la cotización del empleador, más aumenta el desempleo juvenil (Julio Pomes). En Dinamarca, Nueva Zelanda o Lituania, donde no hay cotización, el paro juvenil está en el 10%. En España, con una cotización del 23%, desempleo del 32’6%; en Francia, con el 26’6%, un paro del 20’7% y en Grecia, con un 19’7% de cotización, desempleo juvenil del 35’3%.

“En España falta algo más que el dinero en investigación”, Dr, José Antonio Gutiérrez Fuentes, director de la Fundación Gadea por la Ciencia.

“Si las matemáticas te parecen difíciles no es que seas estúpido, es que estás aprendiendo”, Eugenia Cheng, especialista en Teoría de las Categorías (las matemáticas de las matemáticas), profesora en Chicago y autora de ‘Mejor pensar. LA LÓGICA COMO ESCUDO EN UNA SOCIEDAD ILÓGICA’, entrevistada por Rebeca Yanke.

Todos los libros del autor Cheng

“El Capitalismo da malos orgasmos”, Kristen Godshee, autora del libro ‘Por qué las mujeres disfrutan más del sexo durante el socialismo”. Las alemanas de la RDA tenían el doble de orgasmos que las germanas occidentales. Con la unificación, se igualó a la baja. Kristen, que está casada con un búlgaro, ha comprobado que los regímenes comunistas tenían una educación sexual más abierta.

Ghodsee, Kristen

¿Cómo es el cerebro de la gente feliz?‘, por Francesc Miralles. La banda sonora de la felicidad la toca el cuarteto de hormonas: endorfinas, oxitocina, serotonina y dopamina. La neurocientífica Sara Teller ha escrito un libro con ese título, en el que nos recomienda vivir en modo presente, practicar la resiliencia, probar cosas nuevas y echarle humor a la vida. Para combatir la rigidez mental, hemos de reír y tomar distancia de nuestros problemas cotidianos.

SARA TELLER · El Corte Inglés

¿La tecnología nos hace más felices? Según el “World Happiness Report“, la felicidad se puede explicar por la renta per cápita, servicios sociales, esperanza de vida, libertad, generosidad y baja corrupción, pero no por desarrollo tecnológico. Tenemos muchas expectativas y poca memoria respecto a la tecnología (Ricardo Iranzo).

Report 2020 — International Day of Happiness - 20 March

El secreto de la educación del siglo XXI está en Estonia‘. El pequeño país (1’3 M de habitantes) con el mejor nivel académico de Europa, según el último informe PISA. Plan Estratégico hasta 2035, autonomía de colegios y profesores, libros, transporte y comidas gratuitos para “no distinguir entre niños ricos y pobres”. Es la “nueva Finlandia”.

Así se ha convertido Estonia en la nueva Finlandia

Entretanto, en España, ‘La pobre formación técnica frena la reindustrialización’ Pobre cualificación y desjuste oferta-demanda. 11 millones de trabajadores (sobre un total de 22 M) sin ningún título oficial, más de 3 millones de desempleados y más de un 60% de puestos sin cubrir (algunos lo hemos llamado “la tormenta perfecta del empleo”).

Y mis columnistas favoritas: Rosa Montero, con ‘Dragonas‘: “Qué pronto lo olvidamos todo. ¿Dónde está nuestra preocupación por las afganas?”; Isabel Coixet, con ‘Y yo le dije‘: “Que ni con una ni con dos ni con tres, que estás enviándole mensajes a siete tipas, no me extraña que estés agotado por la noche, cómo no vas a estarlo”; Carmen Posadas, con ‘Miedo a la libertad‘: “Lo más grave es que se trata de una renuncia consciente, amamos esas rejas invisibles, besamos sus barrotes”. Y la fallecida Almudena Grandes, con ‘Unos ojos tristes’: “Quizá se trata de que aprendí aquel verano que los márgenes no son hermosos y se juegan en otro sitio”. Luis García Montero le escribió (dedicatoria del poemario Almudena): “Si alguna vez la vida te maltrata, acuérdate de mí; que no puede cansarse de esperar aquel que no se cansa de mirarte”.

El poema de Luis García Montero, viudo de Almudena Grandes

La canción de hoy, el nº 1 de la semana, ‘Clima tropical’, de Dani Fernández.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.