El número de CUADERNOS Mente & Cerebro nº 30 lleva en portada ‘Psicología medioambiental’.

La Naturaleza desde la psicología. El primer psicólogo ambiental es Willy Hellpack, en 1911. El primer congreso, de 1974. Hoy se estudian las consecuencias para la mente humana del contacto con la naturaleza o los peligros de la vida urbana.
“Somos los lugares que habitamos”, José Antonio Corraliza explica en una entrevista de Yvonne Buchholz cómo los entornos naturales favorecen la atención y la gestión del estrés.

Jugar en la naturaleza es valioso para los niños. Tienen “derecho al rasguño”. La neurociencia demuestra el poder de la naturaleza. “La sustitución de la naturaleza por la tecnología esconde el peligro de la amnesia tecnológica”. Los baños del bosque se han convertido en una ciencia: el contacto directo con la naturaleza contribuye al desarrollo físico, emocional y cognitivo durante la infancia.
“El silencio de la naturaleza favorece la creatividad”, Michel Le Van Quyen explica los beneficios del silencio acústico, visual y meditativo. “En calma, el cerebro experimenta una especie de dicha neuronal”.

El influjo de la ciudad. “El estrés social urbano podría aumentar el riesgo de padecer una enfermedad mental”. El estrés de la multitud: alta presión psicológica. La influencia de la polución en la demencia. La arquitectura con cabeza.

La ecoansiedad como enfermedad por el cambio climático. La amenaza medioambiental provoca ira (24%), tristeza (18%), impotencia (9%) y miedo (3%); esperanza, sólo en el 3% de los casos.

“En sí mismo, el miedo no es peligroso”, Malte Klar, psicólogo y psicoterapeuta. “La dosis hace el veneno. No nos podemos ocupar de manera constante. Necesitamos pausas y un buen autocuidado”.

Disonancia cognitiva: ¿El cambio climático es una realidad lejana? Muchas personas saben y hablan del cambio climático, pero hacen poco al respecto. Psicología motivacional para mitigar el cambio climático: del propósito a la acción.
Un monográfico completísimo sobre la aplicación de la psicología a la influencia del medioambiente. Mi gratitud al equipo de INVESTIGACIÖN Y CIENCIA.