Día de Navidad en Madrid. Frío, nuboso, lluvioso, incómodo para estar al aire libre y en terraza. Días de “Ómicron” (la 15ª letra del alfabeto griego). En realidad tocaba para esta variante la letra anterior, Xi, que viene a coincidir con el apellido del todopoderoso mandatario de la nueva potencia -Jinping es el nombre de pila-. Ironías de la historia. ¿Quién le puso el nombre? La OMS, por supuesto. Esa controvertida organización. “Corrimos las letras del alfabeto griego porque Xi es un apellido común”, declaró Tarik Jasarevic, su portavoz. “Ómicron” suena a villano de Marvel, como Electro, Octopus, Magneto, Thanos, Green Goblin, Vénom o Loki. Vivimos tiempos en los que es preferible asustar que ofender, tiempos megaVUCA muy políticamente correctos.

He estado viendo de ‘La aventura del saber’ (RTVE), ‘Las enseñanzas de El Principito por Reyes Mate‘, profesor de investigación del CSIC. Son, aplicadas al Liderazgo:
- Los adultos hemos perdido la capacidad imaginativa. Al piloto Antoine de Saint Exupéry (1900-1944) se le aparece en el desierto su yo del pasado, un niño con ángel que es muy preguntón (“Principito” es como le llamaban sus padres) para pedirle que le dibuje un cordero en una caja. “El mérito del cuento es hacer que recuperemos la infancia”. El Liderazgo pospandémico ha de ser imaginativo.
- La vida son experiencias. El Principito visita, antes de llegar a la Tierra, seis planetas. Hoy no puede haber auténtico Liderazgo sin experiencia de Talento.
- El poder no va de mandar. El rey (en el primer planeta) necesita súbditos. Por ello necesita mandar. “Una cosa es tener autoridad y otra es ser autoritario”.
- La vanidad es absurda. En el planeta del vanidoso reina la absoluta soledad. Sin embargo, necesita que le aplaudan. La vanidad es el afán excesivo de ser admirado. Corren tiempos de humildad, de modestia, de “learnability”, porque las personas vanidosas ni escuchan ni aprenden.
- El sinsentido de algunos “negocios”. El “hombre de negocios”, en el cuarto planeta, cuenta estrellas porque cree que es su propietario. La preeminencia del capital, de la rentabilidad por la rentabilidad.
- El geógrafo que escribe, pero no conoce la realidad. Es la mera descripción, para tomar decisiones “como si tuviéramos miedo de la realidad”.
- La amistad requiere de ritos, como demuestra la relación del Principito con el zorro, que empieza desconfiado y se sabe único.
Ya sabes,

Como dice Reyes Mate (Pedrajas de San Esteban, Valladolid, 1942), a los 75 años de que se escribiera el libro, a los niños que van por el desierto del norte de África como El Principito les cerramos las puertas.

En Amazon Prime he estado viendo el documental ‘Chiara Ferragni unposted’ sobre Chiara Ferragni, la persona más influyente en el mundo de la moda según Forbes. “No quería ser la líder, quería que la quisieran”, dice en el documental su madre. Entusiasta, imaginativa, cercana, determinada, aprendió de la firmeza de su progenitora. “Verás cómo encuentras tu camino, tu talento”. Estaba en la moda. “Siempre me ha gustado mucho compartir”. Partió de Flickr, en 2009 descubrió bloggers de moda estadounidenses y se dijo: “Quiero hacer algo rubio”. De ahí, “The Blonde Salad” (TBS), con su equipo. 30.000 seguidores en el primer mes. Tándem con su novio, Ricardo, que la puso en valor. Participó en la Fashion Week de Milán y se consagró como la primera italiana en las redes internacionales. Chiara es educada, cae bien, en un mundo agresivo, digital, que conecta el producto directamente con la consumidora final más allá de las revistas y las tiendas.

En 12 años, esta emprendedora digital se ha convertido en la embajadora de la moda por excelencia. La “rubia” que se convirtió en caso de Harvard, la líder de un equipo de súper talentos.
“Chiara Ferragni Collection”, lanzada en 2013, es una empresa de 80 personas que factura más de 40 M €. “Puedes perderlo todo, menos tu carácter”, le recomienda Diane de Furstenberg. “Ser mujer y tener éxito sigue siendo casi una culpa” (Silvia Venturini Fendi, directora creativa de Fendi).
Riccardo la traicionó y Chiara decidió que si podía superar eso, podría superar cualquier cosa. “Chiara es popular porque es auténtica” (Benjamyn, seguidor de Chiara).
Le dediqué un post en enero de 2020 (hace apenas dos años, pero la pandemia lo ha cambiado todo). Chiara ha sabido convertir como pocas una plataforma en una fuente formidable de ingresos. “Ya no hay distinción entre el relato y el espectador” (David Craig).

La normalidad de Chiara Ferragni es universalidad. Es hija del “Gran Hermano” y de Marina Abramovich, la artista serbia que exploró la relación entre el arte y la audiencia. Expone como concepto la narrativa de su vida.
Chiara conoció al rapero Fedez (Federico Lucia), un cantante italiano muy popular, que comparte su exposición continua al público. El valor mediático de su matrimonio (celebrado el 1 de septiembre de 2018) superó al de Megan y Harry. Tienen dos hijos, Leone y Vittoria.

“En toda mi vida he estado obsesionada por dejar huella (…) No quería ser famosa, pero sí conseguir mi objetivo”, Chiara Ferragni. Según Hollywood Reporter, el valor neto de Chiara Ferragni supera los 12 M $, con más de 13 de millones de seguidores y una compensación anual de 1’72 M $. El de Fedez supera los 10 M $.

La canción de hoy, ‘Wherever you will go’, de The Calling, una de las preferidas de Chiara Ferragni.