El mayor Reto del mundo no es el Covid

La realidad supera a la ficción. Ni George Orwell, ni Aldous Huxley ni Ray Bradbury imaginaron en sus distopías lo poderoso que es apelar al miedo a perder la salud para favorecer una dictadura formal o encubierta. Ha quedado comprobado, con los ejemplos de las siete gobernantes que mejor han gestionado la pandemia (en Nueva Zelanda, Taiwán, Alemania y cuatro países nórdicos), que la fórmula de éxito es el T3, la ecuación de la libertad, mediante información (Test) y responsabilidad (Tratamiento, Trazabilidad). También en las empresas con el Liderazgo auténtico: hay que medirlo para desarrollarlo personalizadamente.

Distopía: el pesimismo como instrumento pedagógico

Traigo todo esto a colación de un artículo del Dr. Timothy Carey, que dirige el Instituto de Investigación Global de la Salud en Ruanda (nada menos) y que publicó la web de Psychology Today el pasado 1 de diciembre, titulado ‘El mayor reto del mundo no es el Covid… porque los problemas globales requieren de soluciones globales‘.

Según este afamado doctor investigador, las pandemias vienen y se van, las vacunas nos ayudan a luchar contra el virus de turno y básicamente lo que nos muestra la situación es la fragilidad de las relaciones sociales. “La negativa a invertir en soluciones cooperativas y colaborativas es más peligrosa a largo plazo, por precarios que sean nuestros sistemas de salud.” Lo que necesitamos es colaboración entre gobiernos, colaboración público-privada, entre los individuos. Si lo que hacemos es culparnos unos a otros, los recursos se dilapidan y no llegan donde deberían llegar.

Carey apela al Liderazgo, pero al de verdad. No al de los políticos que son “todo punta sin iceberg”, sin contenido profundo. Y cita las proféticas palabras de otro médico, William T. Powers, hace 20 años: “La humanidad sigue en su infancia, porque nos falta mucho para entender que lo que hagamos por los demás es tan importante para nuestro bienestar como lo que hacemos por [email protected] [email protected]”.

Making Sense of Behavior: The Meaning of Control by William T. Powers  (1998-08-01) : William T. Powers: Amazon.es: Libros

El artículo concluye: “Las calamidades globales revelan los objetivos que los dirigentes realmente priorizan más allá de su retórica. [email protected] líderes que de verdad valoran la calidad de vida de los suyos lideran mucho mejor que [email protected] que van a lo suyo”.

Liderazgo y coronavirus: ¿Están respondiendo mejor a la crisis del  coronavirus los países gobernados por mujeres? | Público

Ayer viernes, el Dr. Carey profundizaba en el asunto con el artículo ‘Hacia un Nuevo Modelo de Liderazgo‘. La obediencia de la población es frágil, como estamos viendo en estos momentos.

El liderazgo hasta ahora estaba implícitamente basado en el modelo “un líder, muchos seguidores”. Exposición y admiración. Que nos diga el líder lo que tenemos que hacer. Que nos dé la vacuna y nos relajamos; así llegamos a la “vacilación a la vacuna” (Vaccine hesitancy).

KFF COVID-19 Vaccine Monitor: January 2021 – Vaccine Hesitancy – 9616-2 |  KFF

El Liderazgo de hoy, coincido con Carey, debería ser más el de catalizador para que vayamos [email protected] a terrenos inexplorados. En el que de verdad, con autenticidad, no se deje a nadie atrás (“as fast as our last” como mantra). En el que compartamos los objetivos en una visión inclusiva. En el que la libertad del conjunto sea sinérgica sobre la libertad de cada uno. Conexión social, enfoque dinámico, empoderamiento efectivo.

Cuanto más reflexiono sobre el Liderazgo transformador, el pospandémico, más valor le encuentro al modelo i4 de neuroLiderazgo de Silvia Damiano, la fundadora de About My Brain. Un liderazgo para una organización RICA (Rendimiento, Innovación, Colaboración, Agilidad) en Talento. Un liderazgo inspirador e integrador, imaginativo e intuitivo, que incluye 16 competencias como la Ética, la Valentía, la Curiosidad, el Empuje o la Generosidad.

Porque no hay Equipo sin Líder, ni Líder sin Equipo. Mi buen amigo el Dr. Tomás Chamorro-Premúzic me ha abierto los ojos sobre un artículo de The Economist, ‘Los Beatles y el arte de ser un equipo‘, en el que hace referencia al documental de Peter Jackson ‘Get Back’ sobre esta banda en enero del 1969. Paul, John, George y Ringo pasaron 22 días componiendo canciones para el álbum ‘Let it be’ (Acéptalo) y parte de ‘Abbey Road’, que fue el último.

Foto: El mítico 'Concierto de la azotea' de The Beatles en 1969, su última actuación.

Tras la muerte de Brian Epstein, su manager y padre musical, los Beatles se encuentran perdidos, en plena lucha de egos. Componen sus discos más psicodélicos, como “Sargeant Pepper’s’ o ‘Magical Mistery Tour’. Un documental de seis horas en tres partes que puedes disfrutar en Disney+. Sin ánimo de destripar, la cima es el concierto improvisado en el edificio Apple (sí, Apple) que fue el último de la banda. Tuvo que intervenir la policía.

Poco después, Paul McCatney abandonó el equipo. Era natural: él y Lennon pugnaban por liderar los errores. George Harrison se sentía, con razón, falto de reconocimiento, ninguneado. Ringo Starr estaba tras la barrera de su batería. Lo que había sido “unidad en la diversidad” (complementarios con uniforme), se había convertido en una calamidad, en “una experiencia desagradable” (así la describió George Martin, productor de los Beatles).

Mi gratitud a quienes estáis en punta de lanza: Silvia, Tomás, Timothy. Y por supuesto, a los Beatles, por animarnos la vida.

Las canciones de hoy, ‘Let it be’ en la versión de 2021. Profunda y triste.

y el ‘Obladí Obladá’ en la versión de la gran Celia Cruz. En la lengua yorubá, quiere decir “La vida sigue”. “Ob la di ob la da, life goes on, bra” solía decir el nigeriano Jimmy Scott, amigo de Paul. Para Lennon, esta canción era “una mierda para abuelitas”. Tras abandonar la grabación, John volvió hasta arriba de marihuana y la tocó con acordes de apertura más fuertes y rápidos, en la versión que quedó. ¡Azúcar!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.