Emprendedores, en la Revolución Emocional

Imagino que ya has visto el anuncio de esta navidad de Campofrío, Acojonados, con Karra Elejalde. “Lo que más acojona es que se nos olvide que vivir es acojonante”. Enhorabuena a Mónica Moro y Raquel Martínez, que han sido las responsables de las campañas creativas para esta empresa cárnica creada por José Luis Ballvé en 1952, vuelven a la carga tras la salida de ambas de McCann el pasado marzo. El spot lo ha dirigido Icíar Bollaín, con Pau Esteve de director de fotografía, y ha contado con Karra Elejalde, Candela Peña, Belén Cuesta, Darko Peric, Carlos Areces, Edu Soto y el youtuber El Cejas. Mi enhorabuena al Director de Marketing de Campofrío, Javier Campillo, porque una vez más se asocia su empresa al sano disfrute. El miedo es aún peor que el virus. Ya sabes: Liderazgo Brain-Friendly y Feliz Navidad junto a las personas que más quieres.

XVII Edición de los premios Emprendedores. Renovarse para seguir creciendo que convoca la revista dirigida por Alejandro Vesga. Se presentaron el pasado 15 de noviembre en el Zalacaín de La Finca (gracias, Alejandro, por la invitación) con nuestro querido More como maestro de ceremonias y se difunden en el número de diciembre de la publicación.

  • Empresa Destacada: SCALPERS
  • Emprendedor del Año: HERMANOS ROCA
  • Emprendimiento con Propósito: COCUNAT
  • Premio Especial: Gabriel Escarrer Jaume (CEO de Meliá)
  • Trayectoria: Cristóbal Colón (La Fageda)
  • Despacho profesional más innovador: QUEROL ASSESSORS
  • Idea empresarial: KONTENEDOR MIRU
  • Emprendedor con discapacidad: BOOST WORLD
  • Innovación en el sector agroalimentario: SMALLOPS

Seguimos el consejo de nuestra abuela: ser felices haciendo felices a nuestros clientes“, Joan, Josep y Jordi Roca, de El Celler de Can Roca, uno de los mejores restaurantes del mundo. “La gastronomía tiene que tener sabor, pero sobre todo tiene que tener conciencia, dar valor al primer sector y a la diversidad”. “Nosotros decidimos por minoría. El proyecto sólo se aprueba si el que está en desventaja convence a los otros dos”. “Vivimos en la era de la Revolución Emocional: las personas son más importantes que la tecnología o el negocio”. En la GTCT (Globalización, Tecnología, Clientes y Talento), pocos dominan la “C” como los hermanos Roca.

Hermanos Roca: la experiencia del cliente como prioritaria

Manuel Fernández, el CEO de Finetwork, ha montado una operadora de telecomunicaciones en tan sólo seis años. De Villena, Alicante, a facturar 110 M € y contar con más de 700.000 clientes. “Las grandes operadoras tienen mucha burocracia. Nuestra ventaja es que somos mucho más ágiles”. Marketing deportivo, apuesta digital y el hogar como cliente del futuro.

PERSONAS Y NEGOCIOS / - PressReader

Alcanda Matchmaking, la solución sentimental para empresarios y ejecutivos. Por 6.000 euros por un semestre o 12.000 por un año, la empresa busca pareja estable a sus clientes. 2.500 visitas mensuales, 200 clientes desde su inicio, satisfacción del 85%. Verónica Alcanda, su fundadora, explica que sus valores son elegancia y femineidad. Las mujeres, según ella, quieren que sus partners sean “atractivos, divertidos, cultos, generosos, con valores y con dinero”. Un CEO de 60 años pidió una modelo internacional de como máximo 30 con MBA cursado en EE UU y 15 años de experiencia jugando al golf y practicando navegación.

La empresa que busca pareja estable a altos directivos y empresarios -  Emprendedores.es

En la gala, mesa redonda en la que Mago More entrevistó a los premiados. Así, supimos que Scalpers nació tras un fracaso en el mundo del lavado ecológico de coches que no desanimó a sus fundadores de volverlo a intentar. “Con un grupo de amigos decidimos importar un modelo de sastrería a medida que había en Londres y empezamos vendiendo a los colegas. Lo montamos como un negocio para sacar dinero por las tardes y cuando entró el capital en 2013 tuvimos que ponernos serios y profesionalizar muchos procesos”, explicó Borja Vázquez. Sara Werner, CEO de Cocunat, marca nativa digital de cosmética natural pionera en el concepto de toxic free, contó que “cuando nosotros arrancamos tenía que dedicar el 80% del tiempo que hablaba con inversores a explicarles qué era eso”. Acaban de abrir una tienda física en Barcelona a modo de beauty experience.

Joan Roca rememoró sus inicios recordando que lo que querían era disfrutar haciendo lo que hacían, aunque su abuela “no entendiese que pusiésemos tan poca comida en los platos”. “El cliente espera de media 11 meses para venir y todo tiene que estar al máximo nivel, no sólo la comida, sino también la atención y para eso tenemos que cuidar al equipo”. Para ayudar en esta tarea, hace seis años contrataron a una psicóloga experta en gestión de conflictos, instauraron dos turnos e implantaron un día para escuchar, formar y hacer partícipe a todo el equipo en el proceso creativo. “El equipo de un restaurante de este nivel es un equipo de alta competición porque tiene que estar continuamente siendo muy exigentes y ofrecer de forma constante innovación, creatividad y excelencia”. Han tenido multitud de ofertas de replicar el modelo en todos los rincones del mundo, pero ellos han preferido optar por otras opciones gastronómicas, como los helados de Rocambolesc o el chocolate de Casa Cacao, “son cosas que nos permiten crecer, pero sin perder el control. Puedes mandar el chocolate a París y que siga igual de bueno, pero no quiero tener a un comensal en París sin poder controlarlo”.

Cristóbal Colón, de formación sastre, decidió tras la mili trabajar en manicomios durante diez años “hasta que abandoné la psicología tradicional porque tenía miedo de volverme loco yo mismo y descubrí que el trabajo era la tabla de salvación para las personas con enfermedades mentales. Y me fui a La Garrotxa, a Olot. Hemos fracasado en montones de vez, pero ahora somos 400 personas, damos trabajo a todos las personas con enfermedad mental o incapacidad intelectual de la comarca y a jóvenes en riesgo de exclusión y nos definimos como una entidad sin ánimo de lucro, pero con mucho ánimo de margen: nos encanta ganar dinero para satisfacer todas las necesidades que tenemos que son muchas.” La Fageda, creada en 1982, produce yogures, mermeladas y es una empresa de jardiner Hoy vende 100 millones del “yogur más caro del mundo” fundamentalmente en Cataluña porque apuestan por el comercio local, el kilómetro 0 y la economía circular. Josep Coll, fundador de Red Points y de RepScan, presentó su tema “Luz para el emprendedor”, que presentará junto a Coque Moreno, cofundador de RepScan, el próximo 25 de noviembre en Barcelona y el 1 de diciembre en Madrid. En el número de febrero Emprendedores incluirá su libro ‘Cómo montar una startup de éxito con 3.000 € al cuarto intento’.

Tras los premios, un homenaje a algunos de los protagonistas de las portadas presentes en el acto, como Mario Alonso Puig, Clemente Cebrián (El Ganso), María Benjumea (South Summit Spain), Nacho de Pinedo y Javier Ruiz Zapatero (ISDI), Carlos Blanco (NUclio, Encomienda y Conector), el mencionado Cristóbal Colón y Chema Alonso (Telefónica).

En la revista de este mes de diciembre, además las 50 start-ups más innovadoras, marketing de afiliación, consejos para el sector de restauración y un Especial Estilo de regalos navideños . Mi agradecimiento al equipo: Alejandro, Fernando, Pilar, Javier, Nati y todo el resto del equipo.

Ya a la venta el número de diciembre de la revista Emprendedores -  Emprendedores.es

La canción de hoy, ‘I was born to love you’, de Freddie Mercury.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.