Éxito rápido en tu nuevo puesto

No puede acabar el mes (ni, por supuesto, el año 2021) sin que me refiera el presente número de Harvard Business Review. En portada, ‘Cómo tener éxito de forma rápida en tu nuevo puesto. Una guía para construir relaciones estratégicas’.

Harvard Business Review, November/December 2021

Rob Cross (Babson College), Greg Pryor (Wokday) y David Sylvester (AWS) nos proponen, basándose en un estudio con más de 100 compañías, las cinco estrategias de movimiento rápido:

  • Crear un network muy amplio
  • Atraer a los demás, aportando valor visible
  • Identificar cómo reducir las brechas
  • Escalar (el tamaño importa)
  • Maximizar el bienestar personal y profesional en la red

Innovación a partir de una mejor toma de decisiones’, por Linda Hill y Emily Tedards (Harvard) con Taran Swan (Paradox Strategies). Son los viejos hábitos burocráticos los que suelen minar la creatividad. Deben evitarse las decisiones precipitadas y las luchas intestinas. El Liderazgo es más importante que nunca.

Fred Rechheld y sus colegas de Bain & Company Darci Darnell y Maureen Burns presentan el Net Promoter 3.0, un sistema más apropiado para entender el valor para el cliente. Entre 0 y 10, ¿recomendarías la empresa a un amigo?

Detectar la discriminación sutil en el servicio al cliente, por Alexandra Feldberg (Harvard) y Tami Kim (Derden School of Business). Cuidado con los sesgos inconscientes, que son menos si los protocolos de servicio son claros y rigurosos.

Cómo crecen las Marcas de consumo directo, por Kasturi Bangan y Lennard Shlesinger (Harvard) con Daniel Corsten (IE). Las nuevas generaciones se fían más de celebridades e influyentes vía TikTok e Instagram.

Replantear la Negociación, una forma más brillante de repartir la tarta, por Barry Nalebuff (Yale) y Alan Brandenburger (NYU). Poder frente a Equidad. La tarta suele ser incierta, las distintas partes tienen perspectivas diferentes y la reputación está en juego.

Particularmente interesante el artículo de Robert Kaplan (Harvard) y Karthik Ramana (Oxford) sobre la Contabilidad contra el Cambio Climático. Denuncias las incorrecciones de los protocolos GHG (Gases de Efecto Invernadero). Consideran que de las tres componentes de la ESG, la parte E (medioambiental) es la más ajustada.

Una compañía ética. Crear una organización que ayuda a sus profesionales a comportarse más honorablemente’, por Isaac Smith (Marriott School of Business) y Maryam Kouchaki (Kellog). Esto no sucede por generación espontánea, sino desde una reflexión moral respecto a los dilemas (de nuevo, Liderazgo). Seguridad psicológica y que la experiencia sea el maestro. Los mentores juegan un papel muy relevante.

Deja de sabotear tu capacidad para innovar, por Cyril Bouquet, Jean-Louis Barsoux y Michael Wade. Atención a trampas como el miedo de empezar, la frustración de los errores (no deben convertirse en sensación de fracaso sino de aprendizaje), el exceso de creatividad (busquemos el equilibrio) y la aceleración convertida en hipermotivación (Hyperdrive).

Tus proyectos son tu futuro, escribe en el editorial Adi Ignatius. “Ha llegado la economía de proyectos” (Antonio Nieto-Rodríguez). De operaciones a proyectos, con un “canvas” (tapiz). Amy Edmonson, la profesora de Harvard que ha acuñado el concepto de “Seguridad psicológica”, apuesta por la Agilidad con equipos temporales de alto rendimiento que rompan la burocracia con Propósito, Permiso y Proceso. Modular megaproyectos, por Bent Flyvberg (Oxford), con ejemplos como el Metro de Madrid y desastres como el Eurotúnel.

Un número este de HBR muy de “how-to” más que de conceptos y de “para qués”. Mi gratitud a Adi Ignatius y su equipo de la revista.

La canción de hoy, ‘Descubrí’ por Vanesa Martín.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.