La Sociedad del Desconocimiento

Último viaje a Galicia del año. Hoy, en Santiago de Compostela, en la bellísima Quinta da Auga, para celebrar con APD la segunda sesión del Executive sobre neuroLiderazgo Transformador, en esta ocasión sobre “Liderazgo imaginativo”: el impacto de la Imaginación, el Empuje (Automotivación), la Curiosidad y la Actitud imaginativa. Mañana, en La Coruña: algunas sesiones de empresa y comida de navidad, con todas las normas Covid, para concluir la semana.

Me encanta la revista ETHIC que dirige Pablo Blázquez. Su consejo editorial lo forman Emilio Ontiveros, Jordi Sevilla, Victoria Camps, José Antonio Marina, Cristina Monge, Adela Cortina, Eduardo Madrina, Alberto Andreu, Elena Pisonero, José Ignacio Torreblanca, Elena Herrero-Beaumont y Fernando Savater. Un equipo de pensadores impresionante.

En la portada del último número, ‘EL HOMBRE Y LA MÁQUINA’, por Luis Meyer. “No es descabellado que en 20 años llevemos e l teléfono implantado en el cerebro”; Román Abadías. “La tecnología podía llegar a tener una repercusión evolutiva si consigue modificar nuestro genoma”, Antonio Diéguez. “¿Qué sucedería en una sociedad en la que conviven seres imperfectos con otros perfeccionados genéticamente con robots?”, Elena Postigo. “Debemos poner límites a la acumulación de poder tecnológico en tan pocas manos”; Marta García Aller.

Entrevistas de José Ignacio Torreblanca a Felipe González: “La Política es el arte de gobernar un espacio público compartido y lleno de contradicciones”. “No hay liderazgo en quien es incapaz de hacerse cargo del estado de ánimo de la gente”. “El instrumento de transformación de la realidad es el poder”. “El pluralismo de las ideas es el fundamento básico de la democracia liberal”. “El neoliberalismo ha creado un modelo de crecimiento basado en las desigualdades”.

Política es gobernar un espacio público lleno de contradicciones» - Ethic :  Ethic

‘El narcisismo político contra la democracia’, por Antonio Gutiérrez Rubí. “Las virtudes del individualismo mutan en vicios cuando aparece su lado oscuro, que no es otro que el narcisismo”.

Antoni Gutiérrez-Rubí: «Los líderes relevantes serán los que recuperen la  ilusión colectiva» - Ethic : Ethic

‘LA CONQUISTA DEL ESPACIO’, por Mauricio Hernández Cervantes. “El precio de un viaje espacial de unas pocas horas puede alcanzar el millón de dólares”.

‘EE UU, China y la batalla por el clima’, por Pelayo de las Heras. Condenados a entenderse en el cambio climático, China planea alcanzar la neutralidad climática en 2060 y Estados Unidos en 2050. “Debido al coste económico de la transición, nada puede asegurar que otro presidente vuelva a salirse de los acuerdos por el clima”, Lara Lázaro.

Estados Unidos, China y la batalla por el clima - Ethic : Ethic

Entrevista de Anna Ringström a Greta Thurnberg: “En el estado de emergencia en que estamos, todo el mundo necesita tomar responsabilidades”.

‘ÉTICA COSMOPOLITA’  por Adela Cortina. “Las exigencias de justicia son morales cuando entrañan razones sobre las que deliberar”.

Ethic on Twitter: "Entrevista | Adela Cortina: «El bienestar puede entrar  en colisión con la justicia». https://t.co/XTthgf1q4J… "

‘¿A QUÉ ESPERA PARA COMPRARSE UN PUEBLO?’, por Miguel Ángel García Vega. Tenemos 2.800 pueblos abandonados. Y ‘CONTRA LA ESPAÑA VACIA’ por Sergio del Molino. “Una comunidad política no se sostiene por convivencia racional: necesita un cuento común a todos sus miembros”.

‘LA SOCIEDAD DEL DESCONCIMIENTO’, por Daniel Inerarity. “En la sociedad del conocimiento, los problemas de una política sobrecargada se resolverían delegando los asuntos en los expertos”. “Cuando está bien diseñada, la democracia soporta mucha más ignorancia de la que nos suponemos y puede permitirse el lujo del ensayo y el error”.

Jara Atienza entrevista a la filósofa hispano-mexicana Carissa Véliz: “Debemos defender nuestra privacidad para proteger la democracia”. “No podemos creer que la IA es una varita mágica capaz de solucionar nuestros problemas”.

Carissa Véliz | Eventos | EL PAÍS Retina

‘LA LETRA PEQUEÑA DEL FRACASO DE AFGANISTAN’, por Koldo Echevarría. “No puede hablarse de buenos proyectos si fracasan a la hora de ponerlos en práctica”.

‘EN LA RUEDA DEL TIEMPO’, por Ramón Oliver. “Si una tarea nos llevó un determinado tiempo en el pasado, ¿qué nos hace pensar que irá mejor esta vez?”.

Pelayo de las Heras entrevista a Josep Santacreu: “Debemos aprovechar las oportunidades que se nos abren tras la pandemia para transformar nuestra relación con el planeta”. “El papel de la digitalización será complementario a la asistencia sanitaria ordinaria, pero no la sustituirá”.

‘EL MERCADO NEGRO DE LA BIODIVERSIDAD’, por Javier Rico, 180.000 incautaciones de animales en 149 países en las últimas dos décadas; narcotraficantes que combinan las drogas con los delitos medioambientales.

Elena Herrero-Beaumont entrevista a Arthur Brooks: “Cuando la política se eleva a un nivel moral o religioso, deriva en violencia”: “La tradición es lo mejor del pasado que estás viviendo en el presente”. “El sector tecnológico es muy libertario, pero también muy egoísta”.

Americans are Being Held Hostage and Terrorized by the Fringes' - POLITICO  Magazine

‘ABECEDARIO DEMOCRATICO’, por Manuel Arias Maldonado. “La novedad del siglo XXI radica en la transformación del populismo, empeñado en convertirse en una alternativa verosímil a la democracia liberal”.

‘LA BELLEZA NOS HACE LIBRES’, por Víctor Lapuente. “”La búsqueda de la belleza, lejos de ser un lujo, es connatural al ser humano”.

La trascendencia es la idea más progresista de la historia» - Ethic : Ethic

“En el mismo centro del FUEGO todo el MUNDO se volvía brillante”, E. E. Cummings. Un excelente número éste de ETHIC. Mi enhorabuena y gratitud a Pablo, a Sandra (socia fundadora) y al equipo de redacción: Luis, Jara, Pelayo, Mauricio, Ramón, Cristina, Miguel Ángel, Rodrigo, Javier, José Ignacio, Elena y Ruth.

La canción de hoy, ‘Hopelessly devoted to you’ de GREASE

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.