Disfruté mucho ayer con la segunda sesión de neuroLiderazgo Transformador de APD Noroeste en la Quinta da Auga (Santiago de Compostela), en la que estuvimos trabajando el LIDERAZGO IMAGINATIVO, según el modelo i4 de Silvia Damiano.
Recordemos la famosa sentencia de Albert Einstein:

Hemos definido la Imaginación, a partir de la del Diccionario de la Real Academia, hemos analizado la Neurobiología de la Imaginación, desde los estudios del profesor Luigi Francesco Agnati (IRCCS San Camilo de Venecia): “la percepción y la imaginación comparten los mismos mecanismos neuronales”

y profundizado en el concepto de ‘Desesperanza Creativa” a partir de la “Indefensión aprendida” (Martin Seligman), el “permiso parental” y salir de la rutina. En nuestra capacidad de ser [email protected] intervienen la red de atención (fijarnos), la red por defecto (autoconsciencia) y la red de saliencia (observación del exterior).
Hemos analizado, como ejemplo de anuncio creativo, el nuevo de Campofrío: ‘Acojonados’, de Isabel Coixet.
¿Qué ocurre en nuestro cerebro cuando imaginamos, cuando jugamos? Que se segregan serotonina (mejora el estado de ánimo), endorfinas (mejora el sistema inmunitario), dopamina (potencia el aprendizaje) y acetilcolina (mejora la concentración y forma recuerdos).
Hemos conectado la competencia inspiradora con el Empuje (automotivación), la Curiosidad y la Actitud adecuada.
Sobre el Empuje o “Drive”, te recomiendo el libro de Daniel Pink ‘La sorprendente verdad sobre qué nos motiva’, que trata de la inoperancia del palo y la zanahoria y de los tres motivadores internos: Prop
así como el libro de José Antonio Marina ‘Los secretos de la motivación’.
Sobre la Curiosidad, la gran maestra es Teresa Viejo: “La Curiosidad rejuvenece” (TEDxCadizUniversity).
La Curiosidad ofrece grandes beneficios de Longevidad, Felicidad, Claridad, Productividad, Positividad, Aprendizaje… Es la sed por saber, el deseo de explorar, la voluntad de aprender (Learnability).
Y finalmente, la actitud como predisposición para experimentar y salir adelante.

En este Programa Executive, el “método del caso” no es un texto sobre una empresa de hace décadas, sino un diálogo abierto de 90 minutos, en el caso de ayer con un auténtico líder imaginativo, con uno de los mayores genios creativos que conozco, Miguel Conde-Lobato. Nacido en Caracas de padres gallegos en 1963, es director creativo, productor y realizador de cine publicitario que lleva más de tres décadas contando buenas historias. Autor de dos novelas de éxito: ‘Los lobos no piden perdón’ y ‘La congregación’, y de dos ensayos: ‘Target: Manual de instrucciones’ y ‘Knowcosters, cuando el Low Cost es el mal’. Es fundador y director creativo de BAP Conde, con más de 100 galardones nacionales e internacionales, y fundador y VP de la Fundación Knowcosters, en la que tengo el honor de participar.

La de Miguel ha sido una lección fabulosa de cómo funcionan los anuncios que funcionan, del concepto de Marca ganadora en la empresa y en la política, de estructura y modelo. Mi gratitud a Miguel Conde-Lobato por una sesión extraordinaria.
La canción de hoy, de La Oreja de Van Gogh, ‘La luz que nace en ti’. “Así es la luz que nace en ti/ Así es la luz que nos ayuda a vivir/ Por ti, por mí, por compartir/ Tu luz me hace tan feliz”.