[email protected] de [email protected] me habéis preguntado, de los 350 libros que he leído este año, cuáles son en mi modesta opinión los mejores. Una lista un poco amplia (los 40 principales), de textos en castellano (aunque haya leído otros en inglés) publicados en 2021. Ya sabes que suelo leer ensayo, desde ciencia a filosofía pasando por sociología, economía y otras ciencias sociales, y leo muy pocas novelas. Cada uno de los libros que recomiendo ha sido comentado en sendas entradas de este Blog.
- Neurociencia: Me han gustado especialmente ‘Sentir y Saber‘ de Antonio Damasio, ‘La Consciencia Humana‘ de José Enrique Campillo y ‘Resetea tu Mente‘ de Mario Alonso Puig. Es el mayor misterio, el de la Consciencia; estamos avanzando en su comprensión.
- Emociones: ‘Una Historia Diferente‘, por Fernando Trías de Bes, ‘Autoamor‘ de Laura Chica y ‘El síndrome de la impostora, ¿Por qué las mujeres siguen sin creer en ellas mismas?’ de Elizabeth Coadche y Anne de Montarlot.
- Humanidad: ‘Biografía de la Inhumanidad‘ de José Antonio Marina y ‘Dignos de ser humanos‘ de Rutger Bregman. Compasión, más que nunca.
- Felicidad: ‘10 obstáculos que te impiden ser feliz‘ de Irene López Assor, ‘Encuentra tu persona vitamina‘ de Marián Rojas Estapé y ‘Renuévate: Cómo encajar las piezas de tu nueva vida‘ de Cristina Soria.
- Internacional: ‘Entre águilas y dragones‘ de Emilio Lamo de Espinosa y ‘Estrategias de poder: China, Estados Unidos y Europa en la era de la gran rivalidad‘ de Fidel Sendagorta.
- Pandemia: ‘El día después de las grandes pandemias‘ de José Enrique Ruiz-Doménec y ‘Aprendívoros‘ de Santiago Beruete,
- Cambio climático y Digitalización: ‘Un planeta diferente, un mundo nuevo‘ de Isidoro Tapia Ramírez y ‘Ser Digital’ de Ecequiel Barricart.
- Economía: ‘Narrativas económicas‘ de Robert Shiller, ‘Más allá de la maldita pandemia: el Informe Tamames para la recuperación económica de España‘ de Ramón Tamames.
- Ética: ‘Ética cosmopolita‘ de Adela Cortina, ‘Ética para tiempos oscuros‘ de Markus Gabriel, ‘Filosofía ante el desánimo‘ de José Carlos Ruiz y ‘Decálogo del buen ciudadano‘ de Víctor Lapuente.
- Empresa: ‘Crecer para hacer crecer‘ de Xavier Marcet, ‘Gestionar Estratégicamente‘ de Xavier Gimbert y ‘La Nueva Venta‘ de Enrique de Mora.
- Crecimiento: ‘El poder de la creación destructiva‘ de Phillipe Aghion, Céline Antonin y Simon Bunel y ‘Blitzscalling‘ de Chris Reti y Reid Hoffman.
- Reputación. ‘La era de la Confianza‘ de Sandra Sotillo y ‘La sociedad de la intolerancia‘ de Fernando Vallespín.
- Talento: ‘Por qué Recursos Humanos debería ser como Netflix’ de Pilar Llácer, ‘Liderar desde el Talento’ de Roberto Luna y ‘El Libro de la Formación Experiencial’ de Carlos Ongallo, José María Alonso y Domingo Gallardo.
- Equipo: ‘Equipos con futuro’ de Álvaro Merino y Joan Capdevila, ‘Un Equipo Honesto’ de José Rojo, “Pacheta” y ‘Divertirse trabajando’ de Sergio de la Calle.
- Biografías: ‘Los ochomiles de la vida’ de Irene Villa, ‘Música para la vida’ de Zapata Tenor y ‘El coach de Silicon Valley’ de Eric Schmidt.
- Comunicación: ‘Imagen Política. Modelo y Método’ de Imelda Rodríguez Escanciano. Para conquistar el poder (en la sociedad, en la empresa) desde la Autenticidad.

Son mis particulares mejores libros del 2021. Mi gratitud a las autoras (ha sido su año) y a los editores: Roger Domingo, Jordi Nadal, Manuel Pimentel, Francisco Martínez Soria, etc.
La canción de hoy, ‘When the Going Gets Tough, the Tough Get Going’ de Billy Ocean. Cuando las cosas se ponen duras, los duros se ponen en marcha.