Ayer, además de disfrutar de los episodios finales de ‘La Casa de Papel’ (el Talento colectivo ataca la reserva del Capital), estuve viendo el partido Real Sociedad – Real Madrid, un gran espectáculo deportivo. Dos equipos en plena forma.

La revista ‘Yo Dona’, que dirige Ana Núñez-Milara, ha publicado por octava edición su ranking de PODER FEMENINO. En portada, la VP del Gobierno Yolanda Díaz, entrevistada por Lucía Méndez y la mencionada directora: “Me da miedo despertar demasiadas expectativas“. “No soy la típica mujer progresista”. “Quiero abrir un proceso de escucha. No sé cómo va a acabar esto. Soy honesta. Si no sale, me voy a mi casa, a mi profesión”. “Siempre reconozco al adversario. Es evidente que Ayuso lo es”.

En la lista de las 500 mujeres más influyentes de nuestro país. “Lo que hace falta son referentes para abrir camino propio: nuevos ‘influencers’ culturales, empresariales, humanísticos, inspiracionales…”, escribe Ana Núñez-Milara.
- Políticas: 14 ministras, la presidenta del Congreso, las de las Comunidades de Madrid, Navarra, Baleares, La Rioja, la VP de la Comunidad Valenciana, diez alcaldesas… hasta un total de 56.
- Altos cargos, entre ellos once Rectoras y 8 altas funcionarias de la Unión Europea.
- Varias “startuperas”.
- 133 empresarias y directivas, entre ellas Ana Botín, Sandra Ortega, María Benjumea o Luisa García.
- 43 miembros del poder judicial, desde la presidenta del Consejo de Estado y la Fiscal General a 14 magistradas del Tribunal Supremo.
- 13 actrices, 14 cantantes, 10 escritoras, 11 editoras, 7 directoras, 6 productoras; teatro, moda, danza, modelos, 7 chefs, vida social. 13 deportistas, 22 comunicadoras, 33 científicas.
Opinan sobre qué representa para ellas el poder Andrea Levy (PP), la científica Nuria Oliver, la atleta Ana Peleteiro, Irene Cano (Micrsoft), la modelo Blanca Padilla, la rectora de la Universidad San Pablo CEU Rosa Visedo, la escritora Dolores Redondo, Gema Aznar (Mary Kay), la eurodiputada Iratxe García, Malú. El Poder como Responsabilidad, Inspiración, Actitud, Liderazgo, Sentirte bien contigo misma, Equipos, Compartir, Empodermiento, Influencia, Libertad. En una palabra, #Autenticidad. Porque la Revolución de la Autenticidad está llegando.
La revista Mujer Hoy también publicaba este fin de semana sus premios:
- Milena Smit, revelación del cine español
- Rada Agbar, artista que visibiliza el exilio afgano
- Malú, la voz del éxito
- Sandra Sánchez, medalla de oro de Tokio
- José Mª Álvarez Pallete (Telefónica), compromiso contra la brecha de género

Estamos en tiempos de “Liderazgo Femenino Abierto” (Imelda Rodríguez Escanciano, Imagen Política). Estos premios y rankings lo demuestran.
Respecto al éxito de las mujeres, los padres (varones) son un GPS (en inglés. Sistema de Posicionamiento de Género) como demostró la Dra. Peggy Drexler, de la Universidad de Cornell. La aprobación de los progenitores es el gran predictor de la realización de sus hijas‘ (Wall Street Journal, 2011). La opinión del primer hombre de su vida es determinante. En un mundo de expectativas tan confusas, en el que te dicen una cosa y en la práctica ves otra, este GPS te orienta en un sentido o el contrario.

La revista TIME publicó, con motivo del “Father’s Day” de 2017, el mejor consejo que a 10 mujeres poderosas les había dado su padre. Melinda Gates (cuyo padre era ingeniero de la NASA y con él vio la llegada a la Luna), la empresaria Martha Stewart (“Puedes lograr lo que te propongas”), las actrices Stephanie March (“la verdad no necesita defensa”) y Gina Rodríguez (repetir “Puedo y lo haré”), Chelsea Clinton (la importancia de la familia), la productora Shonda Rhimes (“el único límite a tu éxito es tu imaginación”), la mujer de negocios Gwyneth Paltrow (sé crítico desde el amor), la diseñadora Nicole Richie (“La fama es fama. Sube y baja. No es parte de lo que tú eres”), la cantante y actriz Queen Latifah (Fortaleza, Respeto, Trato, Lucha, Autodefensa, Automotivación) y la exboxeadora Laila Ali (el poder de la compasión). Las mujeres poderosas han tenido en sus padres un tesoro, y han de sentirse muy agradecidas por ello.

En la otra cara de la moneda, el ‘Síndrome de la Impostora’, el de las mujeres que creen poco en sí mismas, que comentaba en este blog el pasado 7 de julio de 2021. Según las expertas Élisabeth Cadoche y Anne de Montarlot, en un libro que te recomiendo, la toxicidad de ciertas madres tiene mucho que ver con esta inseguridad que provoca baja autoestima. La buena noticia es que se puede -y se debe- revertir. Por supuesto, con el poder del Amor.

Las expertas en Diversidad e Inclusión Ruchika Tulshyian y Jodi-Ann han puesto en duda este síndrome en un artículo de Harvard Business Review de febrero de 2021: “Sentirnos inseguras no es tener ningún síndrome”. Tal vez sean las malas experiencias las que hayan minado la autoestima. En cualquier caso, mujeres y hombres merecen mentores que crean en [email protected] tal vez más que [email protected] [email protected] Recuerda, para evitar ir de “[email protected] [email protected]”, que el tándem es la unidad básica de Liderazgo (las Díaz, Ayuso y Yolanda, lo saben y lo practican).

:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa2c%2F438%2Fe22%2Fa2c438e221dcb50f26460044c4db5d4c.jpg)
Gracias, Dras. Drexler (y a Mónica Flórez, que me contó lo del “permiso paterno para el éxito”), a las 10 mujeres poderosas que compartieron el consejo de sus respectivos padres, a Cadoche y Montarlot. Las mujeres, como los hombres, necesitamos inclusión consciente y referentes apropiados. Conseguiremos la equidad real, no la demagógica. Estoy seguro.
La canción de hoy, ‘First, be a woman’ de Gloria Gaynor