Tercera sesión del Programa Executive de neuroLiderazgo Transformador que ha lanzado APD en Santiago de Compostela. Mi gratitud a Ana, Mercedes y Enrique.

Como sabes, defino el Liderazgo como el talento para influir decisivamente en los demás desde la credibilidad, el ejemplo y la autoridad moral. Se trata, por tanto como líderes, de marcar la pauta (con una visión ilusonante), hacer equipo e infundir energía (no desmotivar y, en la medida de lo posible, lograr que las personas se motive). Me fascina la conexión entre los aspectos emocionales del neuroLiderazgo: la capacidad de inspirar y de lograr que un grupo humano se convierta en un equipo de alto rendimiento, y los aspectos cognitivos: la imaginación y la intuición, hoy por hoy no “robotizables”.
He estado leyendo varios artículos de Psychology Today que me han resultado interesantes:
- ‘Los 7 pasos para fortalecer la Resiliencia’, de la coach y terapeuta Ariadne Platero. En medio de esta persistente pandemia, tendemos a pensar que hemos perdido el control de nuestras vidas. Sin embargo, debemos aplicar:
- La maestría, que es un motivador intrínseco. Frente a lo difícil que es sentir perder el control, hemos de seguir aprendiendio.
- Para gestionar la ansiedad, necesitamos un plan de futuro. A mayor incertidumbre, mayor visión (con un plan de acción para lograrla).
- Las circunstancias cambian, incluso las opiniones de los expertos cambian. Por ello, aférrate sanamente a tus convicciones.
- Aunque no veamos el final del asunto, las cosas mejorarán. El reto está en la paciencia.
- Asumamos nuestros sesgos cognitivos, que muchas veces nos juegan malas pasadas cuando son negativos. Practiquemos la infodieta (demasiada información negativa es algo muy tóxico).
- El estrés, tanto individual como colectivo, ha alcanzado niveles problemáticos. Necesitamos apoyo de las personas que nos quieren y no perder el foco.
- Cuidado con el estrés más tóxico. Si actúa prolongadamente, es muy peligroso para nuestra salud. Hemos de tomárnoslo con mucha calma.
Para adaptarnos más y mejor, gratitud (una gran fuente de felicidad), hábitos de autocuidado (relajación, música, ejercicio, risas), personas que te quieren, pequeños objetivos, cosas que puedes controlar, perspectiva y piense en quienes están peor que tú.
- El dolor infravalorado del aislamiento. Nuestra adaptabilidad es un don, no una maldición. Así es como los humanos han dominado el planeta: adaptándose a las circunstancias (Desmond Morris).
- Cuatro horas para una relación, por el Dr. Gary Lewandowsky. Marc Randolph, el CEO de Netflix, es una persona súper ocupada. Sin embargo, todos los martes se cita a cenar con su mujer. Es una prioridad. Para que una relación funcione, hemos de dedicar un mínimo de 4 horas semanales a actividades NICE (en inglés, Nuevas, Interesantes, Retadoras e Ilusionantes).

- 9 formas de que tu pareja sea tu mejor amig@, por el Dr. Leo Seltzer. El prerrequisito de toda relación es la seguridad psicológica (Harville Hendrix, terapeuta de pareja). Sé consciente de las amenazas, construye seguridad: aceptación, escucha atenta, acuerdos y desacuerdos, transforma la queja en requisitos razonables, pregunta lo que quiere, otorga autonomía, tomad decisiones conjuntas, conoce lo que le incomoda, jugad y reíd juntos.

- 5 razones por las que alguien se mantiene en una relación profundamente infeliz, por la terapeuta matrimional Sarah Epstein. Porque comparten mucha historia juntos, porque le ayudó en un momento difícil, porque estás ligad@ por redes familiares y sociales, porque teme cambiar a una nueva situación, porque nadie te ha enseñado cómo romper esa atadura. El pasado, especialmente cuando es muy desagradable, hay que dejarlo atrás.

Mi gratitud a [email protected] [email protected] de Psychology Today, que tanto nos enseñáis.
La canción de hoy, ‘Polvo de mariposas, 90 minutos y Arráncame’, en la versión de Vanesa Martín, India Martínez y Pastora Soler. “Pídeme más”.