Jornada en el Campo de Gibraltar con [email protected] [email protected] de REDES, que creen y practican el Liderazgo para mejorar el valor que aportan a sus clientes, sus empresas (sólo las empresas bien lideradas sobreviven) y a su entorno. Mi gratitud una vez más a la coach Karina Salas y a la buena gente de REDES.
Ya en Algeciras, estuve escuchando de 7,30 a 8 pm la entrevista de esRadio Castilla y León (la emisora más escuchada de la Comunidad Autónoma con 97.000 oyentes, que aporta el 15% a la cadena) la espléndida entrevista de Fernando Puga a la Dra. Imelda Rodríguez Escanciano con motivo de la publicación de su libro, aquí reseñado, ‘Imagen Política. Modelo y Método’. Si no has tenido oportunidad de escucharla, te animo a que lo hagas. La apuesta por la Autenticidad nos implica como ciudadanos responsables, para avanzar en el bien común.
Siguiendo con las buenas reflexiones para la acción, la revista ORH (Observatorio de Recursos Humanos), que ha cumplido15 años y en la que colaboro cada mes con el artículo ‘VUCA Talent’, presenta una serie de aportaciones sumamente interesantes.
- En su editorial la directora, Maite Sáenz Blanco, se pregunta si aún hay quien cree en la excelencia. Nos habla de la experiencia de su hijo en la universidad (recordemos la “misión de la Universidad” de D. José Ortega y Gasset) y nos lleva a la Gestión del Talento. A un servidor le preocupa que podamos estar en la mediocridad y que, más allá del discurso, la excelencia no sea nuestra guía.
- En portada, ‘Del Big Data al Human Data: tecnología de marketing para RR HH’, por María Obispo, Daniel Fernández Trejo y Vanessa Álvarez (de LlyC) con Leyre Olano (Apache). En la captación de talento, análisis de territorios de conversación para el conocimiento del candidato. Cómo evitar señales de alarma para reducir la rotación. Bases de datos: lead nurturing. Identificación de embajadores de marca y futuros líderes de la compañía. El triángulo Talento (poner en valor lo que sabemos, queremos y podemos hacer), Marketing (la marca como promesa de valor) y Tecnología (potenciadora del Talento) es imprescindible.
- La “Caja de Pandora” corporativa en las políticas de igualdad, por Silvia Jarabo (PeopleMatters). No hay más remedio que abrirla si queremos atraer, fidelizar y desarrollar al talento. Con ejemplos de estereotipo, de sesgo de rendimiento, de atribución, de aprecio, de maternidad. Necesitamos auditorías de equidad en las empresas.
- El bienestar laboral de los empleados, nuevo desafío cultural de la era pospandémica, por Francisco Huertas. Necesitamos un nuevo Liderazgo TCV (Tras el Coronavirus) más positivo y empático para activar las emociones, y con ellas el compromiso.
- Beatriz Valderrama nos enseña, en términos de coaching, a ser antifrágiles para abrazar la incertidumbre. Podemos salir [email protected] de la crisis y crecer al vernos [email protected] a la volatilidad, el desorden y los estresores si nos basamos en la curiosidad.
- Francisco Javier Cantera, en ‘Humanismo Digital’, nos habla de la escasez de racionalidad en los modelos de RR HH. Junto a la comprensión emocional, procesos lógicos de gestión, en estos momentos en los que la felicidad se ha convertido en nuestro tótem vital.
- La Responsabilidad como recurso de “growth management”, por Ignacio Bernabé. A diferencia de la obligación, la responsabilidad está impulsada por el sentido (el significado, el propósito, como motivador intrínseco) y por la consciencia.
- Protocolos efectivos de desconexión digital en las relaciones laborales, por Antonio Pedrajas. La DD es un derecho y una medida efectiva contra la fatiga por híperconectividad.
- Mundo Híbrido. Hemos de revisar la compensación y beneficios (con información de mercado e incluyendo upskilling y reskilling). los espacios de aprendizaje (desde la experimentación) y evaluar el liderazgo en remoto (Francisco Fernández Ferreras): sí, en 360º, pero con modelos científicos, como el i4 de NeuroLiderazgo (Silvia Damiano).
- ¿En casa del herrero cuchillo de palo? Todo lo contrario: dar ejemplo, nos propone Paloma Flórez Olavarría (NTT Data). RR HH como función digitalizada, innovadora y de alto valor añadido (como Nétflix, que diría Pilar Llácer).
- Cómo desarrollar equipos de ventas ágiles, por Jessica Carmona, Preparación de sprints. “Agile” no es una técnica sino una actitud.
- Criterios ESG en las políticas retributivas, por Nuria Cebrián.
- “Can’t Stop the Feeling”, por Sandra Román. Como especie, estamos [email protected] para los cambios; pero nos da miedo implantarlos.
- ¿Qué buscan los “zetas” (los centenials) a la hora de elegir una empresa para trabajar?, por Alfonso Jiménez y Carlos Crespo. Uno de cada tres jóvenes [email protected] busca calidad de vida: flexibilidad horaria, teletrabajo, etc.
- Un servidor analiza el ‘Liderazgo Transformador: hechos, más allá de las palabras’. “[email protected] CEOs hablan de liderazgo transformador pero sin modelo y sin método. En el mejor de los casos, puro voluntarismo. En el peor, cinismo ausente de autenticidad”. “A nadie se le escapa el equilibrio entre largo y corto plazo, entre visión y acción, así como la contraposición entre insatisfacción y resistencia. Y que los componentes positivos el/la líder debe expresarlos, en tanto que la resistencia suele no manifestarse”.
Espléndido número éste de ORH. Temas de vanguardia, rigor en la exposición, soluciones prácticas. Mi enhorabuena a Maite Sáenz y su equipo, así como a [email protected] autores/as.
El tema musical de hoy, ‘Viva la Vida’ de Coldplay que ayer propusieron Fernando Puga e Imelda Rodríguez en el programa #EsLaTardeCyL. “Por alguna razón que no puedo explicar, sé que San Pedro me llamará”. Motivación a tope, para conseguir lo que nos proponemos.