Ayer disfruté mucho de la película ‘Matrix: Resurrection’ (2021) de Lana Wachowski. En 1999, ‘Matrix’ nos introdujo en el siglo XXI. Más de dos décadas después, la tecnología nos lleva a universos paralelos (y próximamente al “metaverso”), la globalización es un hecho y los dilemas éticos siguen siendo los mismos: libertad frente a cómoda sumisión, la responsabilidad como exigencia, si las masas son capaces de rebelarse (a Ortega le habría encantado) y el poder del Amor (Neo-Trinity) frente al miedo. Muy entretenida, más profunda de lo que parece a simple vista.

El programador Thomas Anderson (Keanu Reeves, 57 años) es una leyenda de la informática precisamente gracias a los videojuegos (una industria que vende más que el cine) y se ha vuelto “zen”. Su amada Trinity (Carrie Ann-Moss, 54 años) es una madre de familia con un marido posesivo y manipulador, que no sabe salir de esa triste rutina. Morfeo, humano liberado del poder de las máquinas (interpretado originariamente por Laurence Fishburne y en ésta por Yahya Abdul-Matten II) sigue siendo el mentor de Neo, y el Oráculo (Gloria Foster en las primeras tres preguntas; ahora Niobe, que interpreta Jada Pinkett, esposa de Will Smith) le guía. El agente Smith (Jonathan Groff) le persigue. El analista (Neil Patrick Harris, Cómo conocí a vuestra madre) trata de dominarlo todo a través de las máquinas. El merovingio o “francés” es un traficante de información y el gato negro, la señal de cambios que exigen transformación.

Frases que trascienden en la película:
- “Soy un niño criado por máquinas”
- Jude, el que traiciona a Neo, el elegido, es “Judas”
- “Resurrections” es la resurección de la trilogía después de los videojuegos.
- “Tiempo bala” es la tecnología para descubrir las luchas a cámara lenta.
- “Mojo” viene de Jim Morrison (“The Doors”, por “Las puertas de la percepción”, de Aldous Huxley)
- “Mis amigos me dejan tomar mis propias decisiones”
- “Nuca creí en el elegido”, Noebi.
- “No todos buscan el control, ni todos desean ser libres”
- “Nada reconforta la ansiedad como la nostalgia”
- “Es fácil olvidar cuanto ruido te mete Matrix en la cabeza hasta que desconectas”
- “¿Sabes que la esperanza y la desesperación tienen el mismo código?
- “Cualquiera puede ser tú, y yo siempre he sido cualquiera” (Smith)
- “La elección es un engaño”
- “Recordadle a la gente lo que es capaz de hacer una mente libre”

Te aconsejo esta breve entrevista a la directora, Lana Wachoski, de apenas cinco minutos.
He estado leyendo ‘Biografía de la Luz’, el nuevo libro de Pablo D’Ors, autor de merecido éxito de ‘Biografía del Silencio’. Es escritor “de la luz” (en tanto que otros autores se han centrado en las sombras del ser humano), sacerdote y amigo: proclamador de la amistad como valiosa forma del Amor. “El sacerdocio y la escritura es lo que amo; la amistad es lo que soy”. Amistad es el deseo profundo de vincularnos.

“El secreto de la oscuridad es la luz y el secreto de la oscuridad es la luz”, frente a las ideas simplistas. Los santos, en sus biografías, se declaran en su precariedad. El libro parte de ‘Relatos del peregrino ruso’: ¿Cómo puedo estar siempre despierto y no perderme la vida? El camino del silencio a la luz es largo y sinuoso, atribulado, para ver tu propia fragilidad, tu propia oscuridad. “Somos un núcleo de luz rodeado por un estrato oscuro, a su vez rodeado por un extraño envoltorio” (Franz Jallicks, SJ, 1927-2021). El envoltorio son los mecanismos de defensa, el territorio oscuro el inconsciente y la luz está en el núcleo propio.

‘Biografía de la Luz’ es un manual con 105 textos, una guía para cultivar nuestra espiritualidad. Como dice el autor, “no es un libro ni de historia ni de biografía, sino místico: interior, que suceden aquí y ahora’. Es una lectura existencial (aborda los dilemas que nos acucian; no hay respuesta sino propuesta), meditativa y poética (nos presenta imágenes, como artista), a juicio de Pablo D’Ors, que comparto plenamente. “Contemplar sin reflexionar es una asignatura pendiente”. Un texto para buscadores espirituales, sean creyentes o no. “Los textos sagrados apuntan a realidades muy profundas del ser humano, donde pueden encontrar mucha Luz”. Me encanta su propuesta de que sabiduría y compasión son las dos caras de una misma moneda. “El Amor es el fruto de la contemplación”.

Te animo a ver la videoconferencia de presentación de este libro el pasado mes de mayo.
Mi gratitud a Pablo D’Ors y a Lana Wachowski y sus guionistas. De la oscuridad a la luz.
La canción de hoy, el clásico de Los Beatles ‘The long and winding road’. “Many times I’ve been alone/ and many times I’ve cried”. “Don’t keep me waiting here./ Lead me to your door”.