Cómo arreglar todo este jolgorio

Ayer por la tarde, después de una reunión telemática con Bogotá de cara a la próxima “gira” presentando el nuevo libro, estuve viendo en Amazon Prime ‘Caravaggio, en cuerpo y alma‘, un maravilloso documental sobre la vida y la obra de Michellangelo Merisi da Caravaggio. Uno de los artistas más controvertidos y misteriosos de la Historia. En estos tiempos de engaño Caravaggio pinta en Roma Jugadores de cartas (1595). Dos jóvenes jugando a canasta (tal vez la misma persona, en dos actitudes muy diferentes). Uno, ingenuo; el otro, presto a engañarle con cartas falsas, con un compinche.

En La buenaventura (dos versiones: una en los Museos Capitolinos y la otra en el Louvre), la zíngara le está “leyendo la mano” y quitándole el anillo sin que se dé cuenta. Ambos cuadros, de su primera etapa, fascinaron al cardenal Francesco del Monte, que le invitó a su taller de artistas de Giusseppe Cesari, con el marchante Constantino para vender sus cuadros.

La Diseuse de bonne aventure, Caravaggio (Louvre INV 55) 02.jpg

La Cabeza de Medusa (1598), con serpientes por cabello y sangre brotando del cuello. “¿Es esta Medusa, la de cabellos venenosos con miles de serpientes? Así es; ¿no ves acaso cómo mueve los ojos, cómo los pone en blanco? Huye, huye de su cólera, huye de sus desdén, pues si te alcanza su mirada te convierte en piedra también”, escribió el poeta, dramaturgo y diplomático Giovanni Battista Guarini (1638-1612)

El Amor Victorioso (Amor Vincit Omnia), de 1602, muestra un Cupido alado, con arco y flechas, que pisotea alegremente las artes, las ciencias, el gobierno. El modelo fue un pillo de la calle, y las alas, inmensas, de gorrión, pájaro típicamente urbano.

Caravaggio - Cupid as Victor - Google Art Project.jpg

Un documental sumamente interesante, que te recomiendo encarecidamente. Los tiempos de engaño también han de ser los de “Firmeza Compasiva”, como muestran Las siete obras de Misericordia, que Caravaggio creó en su etapa napolitana y decora el retablo del altar mayor de la iglesia que se encuentra en la “Pio Monte della Misericordia”. Para el historiador del arte Giulio Carlo Argan, que fue alcalde de Roma, es la obra más importante del Seicento. 

Michelangelo Caravaggio 029.jpg

“Cerco la Luce” (Busco la Luz), Caravaggio (1571-1610).

Caravaggio - Historia Arte (HA!)

He estado leyendo el nuevo libro de Fernando Marañón, ‘Cuándo se j… España y cómo arreglarlo’. Conocí a Fernando como DRH de una multinacional de comida rápida el siglo pasado (allí estuvo 14 años) y mantuvimos la amistad. Especialista en Innovación y Transformación, coach certificado, tiene tres hijos y seis nietos que le han motivado para compartir sus reflexiones sobre lo que nos está pasando.

Cuando Se J... España Y Cómo Arreglarlo de Marañón, Fernando  978-84-18985-02-7

En la primera parte, ¿Dónde estamos?, Fernando Marañón repasa el proceso de decadencia nacional, que la pandemia ha acelerado. Agotamiento estructural. “Somos un país cada vez más irrelevante en el mundo”. Caída de la natalidad, prejubilaciones como obsolescencia de los activos (humanos) amortizables (despilfarro del talento senior), obsolescencia del conocimiento y desempleo juvenil. Fernando, valientemente, muestra que España no es una nación innovadora (es la nº 33 según Bloomberg en 2020) y sufre de precarización social.

¿Por qué ha pasado?, se pregunta el autor. Un país de servicios, con mucho ladrillo. Una nación “low cost”: buscando la rentabilidad más que la aportación de valor, mentalidad de bajo coste y precarización de empleos y salarios. ¿Por qué perdimos los trenes anteriores? Los fondos europeos, el plan E de Zapatero, las enseñanzas de la curva sigmoidea de Charles Handy. Recuperación en forma de K. Hemos de reinventar los modelos de negocio en un entorno donde no hay barreras.

Special K | Kellogg's

Fernando Marañón propone un “New Deal” para salir de esta crisis, apostando de verdad por la generación de valor. Los obstáculos, claro está, son el narcisismo, el cortoplacismo, las jefaturas obsoletas, la dependencia de los subsidios y el clientelismo. ¿Seremos capaces de cambiar de motor en pleno vuelo?

A modo de conclusión, el autor presenta un manifiesto para repensar España:

  1. Cualquier dirigente destacado, tanto del sector público como del privado, debe ser honrado en su comportamiento.
  2. Los políticos de cualquier responsabilidad, puesto o partido, son empleados de todos los ciudadanos, quienes les pagan el sueldo y a los que tienen que servir de manera eficiente.
  3. La principal meta de cualquier Gobierno es actuar para conseguir que todos los ciudadanos -que lo requieran- tengan acceso a trabajos estables y de calidad que les permitan una vida digna.
  4. La Administración pública -a todos los niveles- es la proveedora de servicios de calidad a los ciudadanos, los funcionarios de todos los niveles son “servidores” del Estado y su función es la de servir eficientemente a los ciudadanos y no al revés.
  5. Los partidos políticos deben presentar en las elecciones un plan estratégico de país/comunidad con propuestas concretas de empleo, infraestructuras, sanidad, inmigración, tejido industrial, innovación, educación a cuatro años con objetivos claros y concretos que permitan su evaluación anual y poder calificar los resultados de su gestión.

Mi gratitud a Fernando Marañón por sus reflexiones y sus propuestas.

Fernando Marañón: "Estamos pagando la filosofía del yuppie ganador de los  noventa" - Periodista Digital

‘Baby, I love your way’, de Big Mountain. “I wanna be with you night and day”. Felices Reyes.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.