Del Dúo Dinámico al Dúo Sacapuntas

Desde hace mucho tiempo, me gusta comenzar el año con el Concierto de Año Nuevo desde el Musikverein de la capital austriaca. Hoy, dirigido por el gran Daniel Barenboim. 82ª edición, música predominantemente de Strauss (Johann Strauss padre, sus hijos Johann, Josef y Eduard, y el hijo de éste, Johann Strauss III) y finalización con el Bello Danubio Azul de Johann Strauss hijo y la Marcha Radetzky de Johann Strauss padre.

Será Daniel Barenboim quien tome la batuta para dirigir el célebre Concierto de Año Nuevo/

Ya estamos en 2022, tercer año pospandémico. Le escuché el otro día a un humorista (que me perdone, no recuerdo su nombre) que si los dos años anteriores fueron los del Dúo Dinámico (resistiré), éste recién comenzado es el del Dúo Sacapuntas: 22, 22, 22.

Conciertos de Dúo Dinamico en España en 2021 y 2022. Comprar entradas.

Desde el punto de vista del talento, la broma tiene más miga de lo que parece.

El Dúo Dinámico lo formaron en 1958 Manuel de la Calva (1937) y Ramón Arcusa (1936). Es uno de los pioneros del pop español y entre sus éxitos, ‘Quince años tiene mi amor’, ‘Quisiera ser’, ‘Amor de verano’ y ‘Resistiré’, cuyo “remix se convirtió en himno contra la pandemia en 2020.

El Dúo Dinámico compuso el “La la la” que iba para Serrat y finalmente cantó Massiel en Eurovisión, obteniendo el triunfo (así es nuestro “espíritu del 68”). Desde sus inicios a 1970, estos dos veinteañeros de Barcelona que se habían conocido en una fábrica y quisieron llamarse “The Dynamic Boys” (el locutor de Radio Barcelona que les presentó en su primera actuación, un 28 de diciembre, se negó a pronunciar palabras en inglés), pasaron al cine (‘Botón de ancla’, 1961, cuando hacían el servicio militar, y otras películas con Marisol). Además del séptimo arte, el Dúo Dinámico tuvo fortuna en los festivales: 2º en el de Benidorm (1961), 1º en el del Mediterráneo con Bruno Lomas y el mencionado Eurovisión de Massiel de 1968. “Todo en la vida es como una canción”.

El Dúo Dinámico se “retiró” en 1972 y se dedicó a la producción musical: Miguel Gallardo, Manolo Otero, Camilo Sesto, José Vélez, Rosa León, Ángela Carrasco, Los Chunguitos y especialmente Julio Iglesias.

En 1978 el Dúo Dinámico volvió a actuar con motivo del lanzamiento de El Periódico de Catalunya. De ahí su disco ’20 éxitos de oro’ (1980) que vendió medio millón de copias, y el contrato con Sony (1986). ‘Resistiré’ es de 1987 y se incluyó en la banda sonora de ‘Átame’ de Pedro Almodóvar (Antonio Banderas, Victoria Abril).

En su 50º aniversario (2011), el Dúo Dinámico grabó el disco Somos Jóvenes (2011),en el que interpretaban sus éxitos junto con Miguel RíosSoledad GiménezAlaskaLolitaAndy & LucasCarlos BauteAna TorrojaDiana NavarroLos PecosLeslie (de Los Sírex) y Santi Carulla (de Los Mustang), Julio Iglesias, y Joan Manuel Serrat, que fue disco de platino con más de 40 000 copias vendidas.

El Dúo Dinámico es el segundo grupo español, tras Mecano, que cuenta con su propio musical: ‘Quisiera ser’ (Teatro Apolo de Madrid, 2007). En 2016 participaron en el Festival de Aranda de Duero. Tienen programado actuar en Úbeda (Jaén) el próximo 24 de junio de 2022, en la Plaza de Toros.

Más que dinámicos, que también, el Dúo formado por Manolo y Ramón son resilientes, el término acuñado por Boris Cyrulnik para designar a quienes aguantan pase lo que pase. Recordemos el libro del presidente del gobierno, ‘Manual de Resistencia’. Como decía Camilo José Cela, en este país nuestro “el que resiste, gana”.

Camilo José Cela: El que resiste, gana....

El Dúo Sacapuntas lo formaron “El Pulga” (Juan Rosa Mateo) y “El Linterna” (Manolo Sarriá Cuevas) que trabajaron juntos casi un cuarto de siglo. Empezaron en salas de fiesta de la Costa del Sol, hasta que Chicho Ibáñez Serrador les dio la oportunidad en el ‘Un, Dos, Tres’ (1986). Interpretaban a un torero encolerizado, que gritaba mucho (el alto del dúo) y un monosabio que aguantaba el temporal (el bajito) y se hicieron famosos por sus latiguillos: “¿Que cómo estaba la plaza? Asiiiin” o “22, 22, 22”. Hicieron una película, ‘Yo quiero ser torero’ (1987), dirigida por Miliki. Juan Rosa falleció a los 53 años, en diciembre de 2002, víctima de un infarto.

Me gusta recordar que la unidad básica del Liderazgo no es un individuo, sino un tándem (en latín, “al fin” o “a la larga”), como el de mi buen amigo Fernando Riaño, director de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social Corporativa del Grupo Social ONCE, presidente de Servimedia, y su compañero Jesús Celada, que ha sido director general de Políticas de Discapacidad del Gobierno de España hasta abril de 2021 y hoy es diputado de la Asamblea de Madrid. Campeones del mundo en duatlón de larga distancia en 2018 y 2019. Fernando es el motor; Jesús es el guía. 

Dos campeones del mundo y un destino estimulante para la discapacidad

Cuando Jesús se lesionó, le sustituyó otro jarrero (de Haro, La Rioja), Darío Pérez, para defender el campeonato del mundo en el mítico Dofingen, en Suiza. Tercer título mundial para Fernando.

Sin embargo, no debemos confundir un tándem (cuya complementariedad de personalidades y coherencia de valores genera megasinergias) con un dúo cómico destinado al espectáculo, como los mencionados Sacapuntas, Martes y Trece (“Encarnaaa”), Cruz y Raya (“SI hay que ir, se va; pero ir pa’na es tontería”), Faemino y Cansado (“Yo leo a Kierkegaard”), o anteriormente los Hermanos Tonetti (José y Manolo Villa del Río), Pompoff y Thedy, Pajares y Esteso o Tip y Coll (“Dame la manita, Pepe Lui”). El guapo y el triste. Álex de la Iglesia, en su película ‘Muertos de Risa’ (protagonizada por Wyoming y Segura) mostraba el auge y caída de este clásico del humor.

Muertos de risa (1999) - Filmaffinity

Por más que estemos en la “Sociedad del espectáculo”, en la que “todo se Netflixica” (Edu Madina), como en las series de la plataforma, gobierno y oposición deberían actuar como un tándem . Si no, vamos de cráneo (los datos están ahí: caída del PIB del 10,8% en 2020 y un panorama de estanflación con subida de precios del 6,7%). Un panorama que no hace ninguna gracia.

A lo mejor la esperanza está en “las Virtudes”, y no lo digo por el dúo cómico de Soledad Mallol y Elena Martín, que se conocieron interpretando ‘La Orestíada’, formaron pareja artística en 1986, presentaron varios programas en la primera mitad de los 90 y escribieron ‘Rímel y Castigo’ en 2002. Dos décadas en común. Lo digo por las virtudes como valores vividos.

Elena Martín, de ''Las Virtudes'', se casa con un policía

En un futuro cercano, las “señoras Díaz”, una liberal, la otra progresista, que parece que van a dar mucho juego en la política española. Veremos en 2022. “Tengo una impresión muy buena de Yolanda Díaz, pese a no conocerla. Isabel Díaz Ayuso me parece muy natural” (Manuela Carmena, exalcaldesa de Madrid).

Isabel Díaz Ayuso (PP) da una lección a Yolanda Díaz (Podemos) por presumir  de la caída del paro - Periodista Digital

22, 22, 22.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.