Esta mañana, de 10 a 11 h, he tenido el honor y el placer de dirigirme a 800 estudiantes de la Región de Murcia para hablar de Talento, Empleabilidad y el Emprendimiento, una iniciativa del Colegio de Economistas de la Región de Murcia y la Fundación Caja Murcia CaixaBank. Mi gratitud a Federico, Olga y Carmen.
Además, segunda sesión de Coaching de Equipo con el Comité de Dirección de una gran empresa tecnológica de nuestro país. Enorme su Liderazgo, funcionando como un equipo de alto rendimiento. Mi enhorabuena y agradecimiento.
Y vuelo a La Coruña. Mañana, sesión de neuroLiderazgo Transformador con APD. Una maravilla.
He estado leyendo ‘¿Te va a sustituir un algoritmo?’, de la experta en el futuro del trabajo Lucía Velasco.

La promesa del futuro pasa por las 4 D: Demografía, Descarbonización (frente al cambio climático), Desglobalización y Digitalización.
¿De qué hablamos cuando hablamos de digitalización?, se pregunta la autora. Vivimos un momento crítico, en el que la digitalización es una obligación, se está acelerando y genera ansiedad tecnológica y tecnofobia. Menos mal que estamos en Europa.
El mercado laboral global está cambiando. Lucía nos ofrece 10 datos que lo explican: Trabajan la mitad de las personas en edad de hacerlo, El 16% está en paro, El 40% de los jóvenes en desempleo, Tardamos mucho en encontrar empleo, El 14% trabaja a tiempo parcial, Uno de cada cuatro contratos es temporal, El 15% está insatisfecho con su trabajo, El 90% trabaja en el sector privado y el 75% tiene jefes, El mercado laboral cada vez es más dual, El 70% del PIB depende del sector servicios.
La maldita pandemia ha generado un nuevo mercado laboral: de la fábrica a la plataforma. Teletrabajo.
Aparecen nuevos derechos laborales y digitales, con un nuevo papel de los sindicatos. Nuevos oficios, nuevas competencias, entre ellas las digitales.
La autora incluye un capítulo de futuro del trabajo para mujeres: no podemos quedarnos fuera en un mundo de algoritmos machistas, más riesgos y menos oportunidades.
Finalmente, Lucía Velasco nos ofrece una “caja de herramientas” para gobernantes: análisis de país, oportunidades, ecosistema social, nuevo contrato social. Gracias, Lucía, por estas reflexiones.
Precisamente ayer, en el Foro Económico Mundial de Davos (virtual), el presidente de ManpowerGroup Jonas Prising se ha referido al nuevo contrato social. “Tenemos que actuar ya” para reducir las desigualdades.

y Xi Jiping, dirigente de China, el nuevo poder dominador tras la pandemia, también ha hecho su presentación en Davos para contarnos que la Globalización es inevitable y para advertirnos de la “trampa de Tucídides”. En una semana entramos en el año del Tigre.
El tema musical que ayer cerró Cachitos (La 2) sobre los oficios, ‘Soy currante’ de Luis Aguilé. “Porque el mundo no se puede detener”.