Gestionar tu tiempo es gestionar tu energía

Esta mañana he estado trabajando con el equipo de Verónica Martín (VMT) la gestión del tiempo en términos prácticos, de la reflexión a la acción para interiorizar mejores hábitos.

Para mí, todo parte de la Consciencia, ese umbral en el que nuestro cerebro sube “al piso de arriba” cuando se da cuenta de algo importante. Ya sabes que la proporción de información entre lo que José Antonio Marina llama “inteligencia generadora” e “inteligencia ejecutiva” es de 250.000 a uno como poco. Por eso, de las más de 60.000 decisiones que tomamos al día, sólo entre un 5% y un 10% son conscientes, deliberadas. La excelencia es un hábito (Aristóteles) y la mediocridad también.

Para entender mejor el fenómeno de la Consciencia, te recomiendo los libros de Antonio Damasio (‘Saber y Sentir’), José Enrique Campillo (‘La Consciencia humana’), Paloma Fuentes )’La medicina de la Felicidad’) y de Silvia Damiano y un servidor (‘Liderazgo Brain-Friendly. Los 9 hábitos de la mente eficaz’).

El pentágono de la gestión del tiempo se compone, a mi entender, de:

  • Ladrones de tiempo. Aquellas actividades ineficaz que alteran nuestra agenda. Los externos son las reuniones continuas (presenciales y ahora telemáticas), las notificaciones electrónicas (desde los correos a los WhatsApp pasando por Twitter, LinkedIn, Instagram, TikTok, etc), las interrupciones, los viajes… Los internos son la desorganización, la procrastinación, la falta de toma de decisiones o de asertividad (no saber decir No), la trampa de la multitarea, el estrés y el cansancio, el perfeccionismo. ¿Qué hemos de hacer? “Quien roba a un ladrón, tiene 100 años de perdón”.
  • Priorizar. Hemos de distinguir entre lo urgente y lo importante: hacer ya lo que es urgente e importante, agendar y planificar lo que es importante pero no urgente, empoderar a alguien del equipo en lo urgente no importante (no tenemos que hacerlo [email protected] necesariamente) y tirar a la basura lo que no es urgente ni importante. Sé lo difícil que es decidirlo y hacerlo, pero no nos queda otra.
  • Hábitos Brain-Friendly. Hábitos de Dirección: Propósito, Ideación, Visualización. Hábitos de Cuidado: Descanso y Relajación, Buena Alimentación, Ejercicio Físico. Hábitos de Desarrollo: Conversar con personas tónicas y evitar las tóxicas, Optimismo inteligente y Aprendizaje continuo. Lo que es bueno para tu mente es bueno para tu vida.
  • Energía. ¿Qué es la Energía? La capacidad de hacer un trabajo. El drenaje de talento ocurre por encontrarnos [email protected] en lo físico, [email protected] en lo mental, [email protected] en lo emocional y anó[email protected] (incoherencia entre valores y vivencias) en lo espiritual. Todos sabemos que la energía ni se crea ni se destruye, y que la fricción diaria nos deja sin ella. Cuidado, mucho cuidado, con la fatiga pandémica.
  • Timing: La Ciencia del Tiempo. ¿Somos búhos o alondras? Examinemos el poder del estado de ánimo (y quién nos provoca uno bueno o uno malo). Hagamos paradas activas: 5 minutos antes de empezar la jornada, para planificar; un minuto por hora, para revisar; cinco minutos al final del día, para aprender (mejor por escrito).

Te recomiendo una trilogía de la Gestión del Tiempo. El libro de Daniel Pink ‘Cuándo. La Ciencia de encontrar el momento preciso’.

portada Cuando. La Ciencia de Encontrar el Momento Preciso

el libro de Peter Bregman “18 minutos” (ambos comentados en este Blog).

18 minutos: Encuentre su foco, controle las distracciones y consiga hacer  lo importante eBook : Bregman, Peter: Amazon.es: Tienda Kindle

y el reciente ‘Cuatro mil semanas. Gestión del tiempo para mortales’, de Oliver Burkeman. Como la vida es corta, ¿qué piensas hacer? Un texto recomendado por Daniel Pink y Adam Grant.

Cuatro mil semanas - Oliver Burkeman -5% en libros | FNAC

Este periodista británico nos ofrece 10 herramientas para “aceptar nuestra finitud” (80 años, 4.000 semanas, por término medio):

  1. Adopta un modelo de “volumen fijo” para tu productividad. Céntrate.
  2. Aborda proyectos de uno en uno. El multitasking es una ilusión.
  3. Decide de antemano en qué fallar. Fracaso estratégico.
  4. Focalízate en lo que ya has hecho, no en lo que te queda por hacer.
  5. Ponle foco a tu empatía. Es esencial elegir la compasión, no es para todos.
  6. Emplea tecnología aburrida y que sirva a un solo propósito.
  7. Busca la novedad en lo mundo. Alta sensibilidad.
  8. Sé un “investigador” en tus relaciones. La curiosidad aporta energía.
  9. Cultiva la generosidad instantánea. El poder del impulso inmediato.
  10. Ejercita el arte del “dolce far niente”. Es una buena meditación.

Mi gratitud a Daniel, Peter, Oliver y por supuesto a Vero, Mariana, Ángel, Martin, Juan, Rodrigo, Carmen…

En otro orden de cosas, el quinteto de columnistas (Carmen Posadas, Irene Vallejo, Isabel Coixet, Rosa Montero) ayer lunes se completó con la entrada de Imelda Rodríguez en su post, ‘Authentikós’, con un excelente artículo: ‘¿Cuánto hay de espectáculo en los conflictos políticos?’ Te animo a leerlo encarecidamente.

Es tiempo de “Liderazgo Femenino Abierto” (que no es biología sino cultura) frente a estos “machos alfa low cost”, pobremente asesorados, que pretenden engañarnos con cortinas de humo de mercadillo. En la “sociedad del espectáculo”, frente a la “netflixicación” de la política (que parece una serie de usar y tirar), la Autenticidad con Modelo y Método que preconiza la Dra. Rodríguez Escanciano. Espero de corazón que la campaña electoral de Castilla y León (13F) sea la última de tan bajo nivel de Imagen Política, porque [email protected] votantes estamos hasta el gorro. Dejémonos de ideologías del siglo XVIII y de venganzas absurdas; o voluntad auténtica y política de hechos o malos actores de dramas impostados. Estamos en un “pivotal moment” (Klaus Schabb, fundador del Foro Económico Mundial, 17 de enero de 2022). También en esto hemos de gestionar sabiamente nuestro tiempo y nuestra energía.

La Cortina De Humo [DVD]: Amazon.es: Películas y TV
La cortina de humo (1997)

‘Cortinas de Humo’, de Dayne y El High, con Latin Fresh. “Vamos navegando en la cortina de humo (…) No hay que ser suspicaz ni llevar un disfraz”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.