Vicente Soriano, ex asesor de la OMS investigador en enfermedades infecciosas, ha previsto el final de la pandemia: “Esto en Semana Santa se ha acabado“. ¿Por qué? Porque ya se han aprobado los primeros antivirales y dentro de poco tras salir positivo en los test ingeriremos inhibidores de la polimerasa y de la proteasa. Y porque el Covid muestra similitudes con la gripe aviar: “Los gobiernos compraron oseltamivir y, ¿qué ocurrió? pues que cuando vieron que, con una inmunidad parcial, la gripe no era para tanto, entonces, los stocks se pudrieron en los almacenes”, nos recuerda. El Dr. Soriano vaticina que el Covid acabará siendo un virus invernal como el VRS o la gripe. Esta claro que la T3: Test-Tratamiento-Trazabilidad era y es la ganadora, en marzo de 2020 y dos años después.

La revista Emprendedores que dirige Alejandro Vesga cumple este 2022 un cuarto de siglo. Nacidos en 1997, esta publicación se ha convertido en la comunidad de talento emprendedor de referencia. Su propósito es “multiplicar el emprendimiento”. En el primer número del año nos presenta los cien emprendedores más relevantes (no es un ranking sino un rating) de nuestro ecosistema y la guía de las 500 marcas que operan en España.

Además, Emprendedores nos plantea:
- Cómo afrontar el problema de ‘La Gran Dimisión’ (The Great Resignation). El pasado septiembre, casi cuatro millones y medio de profesionales se han ido voluntariamente de sus empresas. Sodexo propone fomentar políticas de igualdad, retribuir en lo cualitativo (aportación de valor), prestar atención a la salud mental.
- El Autocontrol, la cualidad clave en la mujer emprendedora. “La capacidad de mantener una sonrisa en reuniones complicadas o la habilidad de mantener la mente fría en situaciones de crisis o bajo presión es fundamental. No todos los emprendedores, independientemente de su género, llevan bien el nivel tan elevado de estrés que supone el proceso de creación de un negocio” (IEBS).
- Evitar el “greenwashing” en las estrategias de RSC. “No es necesario ser la empresa más ecológica para tener un impacto medioambiental positivo. Casi todas las empresas tratan de mantener una narrativa que pinta sus productos y servicios como “verdes” y “sostnibles”. Sin embargo, esta estrategia puede ser contraproducente si sus acciones no se ajustan a su mensaje” (Guía para elaborar estrategias de comunicación sostenible).
- Buenos profesionales a los que les va mal por “ceguera por fortaleza” (Jordi Damià). Para no creernos mejores de lo que somos, el análisis (DAFO) resulta imprescindible. Si es en 360º, ni te cuento.
- El 1% concentra la cuarta parte de la riqueza en España. Según el World Inequality Lab de Thomas Piketty (que el próximo viernes estará en Madrid, conversando sobre desigualdad y dignidad laboral con la VP Yolanda Díaz) , el 1% de la población española concentra el 24’3% de la riqueza, tres puntos más que hace ocho años. Desde 2013 han incrementado su riqueza un 40%, hasta los 4’268 M € de promedio. En Francia los súper ricos concentran el 27% del total de la riqueza y en Italia el 18%.
Mi enhorabuena a Alejandro Vesga y su equipo (Pilar, Javier, María, Israel, Laura, Nati, Isabel, Claudio, Ruth, Ana, Diego, David, Joana, Raúl). Desde 1997, el año en que empezó la “guerra por el talento”, sigo a esta prestigiosa publicación y me alegro de haber participado varias veces en ella.
La canción de hoy, ‘Fly’, de Nicky Minah con Rihanna. “Vine para ganar, para luchar, para conquistar, para triunfar. Vine para ganar, para sobrevivir, para prosperar, para elevarme”.