[email protected] a 2022, el primer año en el que escucharemos/leeremos/pensaremos más mentiras que verdades. ¿Estás preparad@?

En la portada de El País, ‘La mentira se instala en el Congreso’, por Elvira San José. Este diario ha analizado las sesiones de control al Gobierno en 2021 y considera de que la mitad de las preguntas contienen falsedades, exageraciones o acusaciones públicas que desvirtúan el debate público. “El ‘presimiente’ Sánchez nos dice que la luz está más barata que hace años, que la inflación es coyuntural, que hemos salido más fuertes de la pandemia y ahora que Pachá es estratégica. Pues… falta a la verdad. Si no, ¿por qué nuestra economía pide a gritos empresarios de verdad y políticos de fuste para lograr una irrigación animada en la circulación de nuestro tejido productivo?” (María Jesús Pérez, ABC). Sánchez ha generado casi 1.500 puestos de designación política, que rondan los 90 M € en sueldos(Roberto Pérez, ABC).

“Quien haga fracasar la reforma tendrá que explicárselo a los trabajadores” (Yolanda ´Díaz, VP y ministra de Trabajo).”La reforma laboral es una victoria de las políticas del PP” (Fátima Báñez, ex ministra de Empleo, ahora presidenta de la fundación de la CEOE).
Marián Benito (La Razón): En Twitter reinan Ayuso (273.000 nuevos seguidores en 2021), Olona (1’7 M de retuits), Díaz (943.000) e Irene Montero (1’4 M). La presidenta de Madrid arrasa y la ministra de Trabajo despega fuerte.

Atención a Francia, que lidera la UE este semestre y se prepara para las presidenciales. De momento, en la primera vuelta Macron recibe un 20% de los votos, Valérie Pécresse un 16%, Eric Zemmimour un 14%, Le Pen un 14%, Mélénchon un 12%, Jadot un 8,5% y Anne Hidalgo un 2%. La solución, el 10 de abril.

Los “trending topics laborales de 2022” (Carmen Sánchez-Silva, El País Negocios): Teletrabajo, Reclutar en cualquier lugar, Modelo de oficina, Herramientas colaborativas, Sostenibilidad, Motivación, Bienestar y Salud Desarrollo, Liderazgo compartido. “Vamos a necesitar un perfil de personas con disciplina para gestionar la libertad creciente que las empresas darán a sus empleados” (Santiago Álvarez de Mon, IESE).
Las tecnológicas estadounidenses refuerzan su poder en bolsa”, David Fernández, El País. Apple, Microsoft y Alphabet (Google) se coronan como las empresas de mayor capitalización en un año de máximos históricos para la renta variable. Inditex, la primera española, está en el puesto nº 100.
‘Burdeos, el Wall Street del vino’, por Jesús Rodríguez. Desde hace cuatro siglos, La Place es un sistema perfecto de comercialización y prestigio de los grandes vinos de Burdeos. 90 vinos internacionales bajo una plataforma ganadora, con tres actores: productores, marchantes (unos 300) e intermediarios.

Advantere, la nueva escuela de management perteneciente a la Universidad de Comillas. Guillermo Cisneros es su decano y DG. ¿Por qué en Madrid? Porque se ha convertido en “un hub educativo internacional”. Y todos los ecosistemas de innovación, como el Silicon Valley o Boston, “surgen de ecosistemas educativos”. Para gestionar la incertidumbre hacen falta talento y creatividad.

Hablando de incertidumbre, Gema García Marcos nos propone ‘Seis propósitos que sí podrás cumplir en 2022’: movernos más (caminar), dormir siete horas (más y mejor), ser más amables, dejar de sufrir inútilmente por situaciones que no podemos controlar, disfrutar al aire libre (exponernos al sol), comer mejor. Hábitos “Brain-Friendly”.

Rosa Montero, ‘Islas de Furor’: “Denigrar a otros nos hace sentir por un instante más poderosos. Es un odio que envicia y degrada poco a poco”.
Isabel Coixet, ‘El espacio que no ocupas’: “Huye, no seas boba. Si un hombre no te da espacio ni para apoyar un libro, no te hará un lugar en su corazón”.
La canción, ‘You’re the Best’, de Joe Esposito (Karate Kid).