Disfruté mucho ayer en el Campo de Gibraltar con [email protected] [email protected] y [email protected] de REDES compartiendo ideas y reflexiones para la acción sobre Transformación, neuroLiderazgo y cómo conseguir que su organización sea RICA (Rendimiento, Innovación, Colaboración, Agilidad) en Talento. Espero volver pronto a la emprendedora Algeciras.
En la revista TIME, varios artículo sobre “The year ahead” (El año por delante). En portada, mi admirada Shonda Rhimes, creadora de series como ‘Anatomía de Grey’, ‘Scandal’, ‘Cómo defender a un asesino’, ‘Los Bridgerton’ o ‘¿Quién es Anna?’. Es sin duda una de las mujeres más influyentes en el mundo del espectáculo.

Siempre me he declarado fan de ‘Scandal’ (2012-2018), una de las mejores series de la historia de la televisión. Olivia Pope, la asesora de Imagen Pública interpretada por Kerry Washington, es una rol model para la política y la empresa, por su claridad de ideas y su visión inspiradora en sus “gladiadores”, una solucionadora de crisis única, una luchadora persistente y una ganadora que sabe detener la polvareda.

El personaje de Olivia Pope está basado en una profesional auténtica, Judy Smith, asesora de comunicación en la Casa Blanca en la presidencia de George W. Bush que representó a Mónica Lewinsky. Un servidor tuvo el honor de prologar el libro ‘Escándalo’ (2015), en el que Judy Smith explicaba cómo superar las crisis.

En la revista TIME, Judy Berman nos presenta “el segundo acto de Shonda Rhimes“. porque ahora Shondaland, su productora, va más allá. En tiempos de arrogancia, potenciada por las redes sociales, va a seguir apostando por líderes mujeres firmes y decididas, comprometidas con su entorno. Como Olivia Pope, como Meredith Grey y Cristina Yang, como la abogada y docente Annalisa Keating, como Penelope Featherington y Daphne Bridgerton, como Vivian Kent y Anna Delvey.

¿Qué nos depara el 2022 según TIME? El “No Zero Covid”, un mundo tecnopolar, las elecciones “midterm” en EE UU, China jugando en casa (las olimpiadas de Beijing, 14 años después), Rusia vs Ucrania, el avance del programa nuclear de Irán, películas de Batman, Top Gun: Maverick, Avatar 2, Black Panther, el biopic de Whitney Houston (‘I Wanna Dance With Somebody’), la promesa nuclear como “energía limpia”, los “gemelos digitales” que revolucionarán la medicina, los creadores vendiendo directamente a sus fans en la economía de la suscripción (“Subscribe to me” como futuro del empleo) y el desarrollo vertiginoso de la Inteligencia Artificial (“No hay que temer a la IA, sino a la estupidez humana”, José Luis Cordeiro).

Para crear el futuro que nos gustaría (“no está el mañana, ni el ayer escrito”, Antonio Machado) hemos de aprender del pasado. En el tren de vuelta a Madrid desde Málaga he estado leyendo ‘Retratos: de Cézzane a Picasso’ de Ambroise Vallard. Gracias, Alejandra, por el regalo.

Galerista y marchante de arte, Ambroise Vallard (1868-1939) fue descubridor y amigo de grandes pintores como Cézanne, Van Gogh, Gauguin, Renoir, Degas o PIcasso, que por supuesto le retrataron. Su papel fue esencial para “poner en valor” a grandes artistas de finales del XIX y principios del XX. Organizó la primera exposición de Pablo Picasso en 1901. Sus reflexiones sobre el talento son impagables. Picasso dio su nombre a la “Suite Vollard”, la colección de aguafuertes más importante del siglo.


La canción de hoy, ‘Good 4 You’ de Olivia Rodríguez. “Maybe I’m too emotional”.