Feliz Día de Reyes. Recordemos el simbolismo de los regalos al Niño en su humilde pesebre:
- el Oro significa realeza y poder. [email protected] somos princesas y reyes, capaces de lo mejor si nos lo proponemos, con una dignidad innegociable.
- el Incienso significa divinidad. De ahí el Entusiasmo (en griego, “hay un Dios dentro de ti), la energía superior que mostramos en nuestra pasión, vocación, misión y auténtica profesión.
- la Mirra anuncia nuestros padecimientos, como los del Redentor. En la vida hay alegría y sufrimiento, y también éste hay que saber sobrellevarlo.

Los Reyes Magos me han traído varios libros de novela histórica y análisis histórico, como el finalista del Premio Planeta 2021,’Últimos días en Berlín’ de Paloma Sánchez-Garnica. La historia de un hombre íntegro que llega a la capital alemana cuando las antorchas celebran la victoria de Hitler (1933). Las personas corrientes empiezan a asimilar el odio y se apuntan al fanatismo. Se contraponen la asfixia por la falta de libertad y el miedo a quedar excluido. Sólo las personas valientes son capaces de luchar contra el “qué dirán” y vencer a esa maldad. “Yo escribo para aprender, e hice esta novela por pura curiosidad, por saber qué es lo que falló. No me interesaba tanto meterme en las consecuencias de aquello, en la II Guerra Mundial y el Holocausto, sino preguntarme cómo se llegó a eso. Qué ocurrió entre los alemanes para que consintieran y apoyaran de forma entusiasta aquellas atrocidades. Leyendo muchísimo vi que historias así se dan en sociedades vulnerables, y la Alemania de aquel tiempo lo era, tenía un paro altísimo, cuando se reponía de la I Guerra Mundial llegó la crisis que trajo el 29… Y el nazismo atemorizó a los ciudadanos con la idea de que los bolcheviques les iban a quitar las casas, y eso contribuyó al resurgir de la idea de patria”, ha declarado la autora.

El gran aprendizaje es que “la amistad y el Amor son más fuertes que el horror”. En aquella sociedad de los años 30 como en estos nuevos años 20. El Amor vence al miedo.

En ‘Filipo y Alejandro, reyes y conquistadores’, el historiador británico Adrian Goldsworthy explica que el éxito de Alejandro Magno (un personaje histórico que me fascina, por su “entrenamiento” con Aristóteles) no se entiende sin la figura de su padre, Filipo de Macedonia.

Ambos cambiaron la Historia asombrosamente rápido. En cuatro décadas, Macedonia (un pequeño reino del norte de Grecia) conquistó a los helenos, venció a los persas y llegó hasta la actual Pakistán. Filipo murió a los 46 años, después de reinar la mitad de su vida; Alejandro no llegó a los 30 años. Sin embargo, fueron los precursores de la romanización. Alejandro aprendió de su padre, para forjar un imperio, a hacer la guerra como un comerciante.
Ayer Pablo Malo, miembro de los Beautiful Minds (44.300 seguidores en Twitter) compartió generosamente el artículo de Massimo Pigliucci ‘Los 10 mandamientos a un@ mism@ de Marco Aurelio‘. Profesor de Filosofía en la City University de Nueva York, Pigliucci es autor de ‘Cómo ser un estoico’ (2017).

Los diez mandamientos para un@ mism@ son:
- Estamos para ayudarnos mutuamente, actúa en consecuencia.
- La mayoría de la gente actúa por impulso o por mala opinión, así que sé caritativ@ con ellos.
- Cuando la gente actúa mal lo hace por ignorancia, así que trata de ayudarles.
- Cometes tantos errores como los demás; no seas engreíd@.
- Como no sabes por qué las personas hacen lo que hacen, no juzgues.
- No seas perfeccionista, porque las cosas durarán poco.
- La opinión de los demás no debería preocuparte, porque no está bajo tu control.
- Enfadarte por un insulto hace más daño que el insulto en sí.
- Sé amable de forma genuina, no para impresionar a los demás.
- Espera que ciertas personas cometan maldades, pero lucha para evitar la injusticia en los demás.
Un decálogo de Mandamientos/Consejos que proviene de las Meditaciones de Marco Aurelio (sección 18, libro 11).

Mi gratitud a Paloma Sánchez-Garnica, a Adrian Goldsworthy y a Massimo Pugliucci como “reyes magos” de la Autenticidad, el tema de nuestro tiempo. La novelista madrileña nos enseña cómo una sociedad llevada por el odio (merced al talento maligno del propagandista Goebbels) llevó al caos, la destrucción y la miseria moral, por no quedar apartados del rebaño. El historiador británico narra cómo la ambición de padre e hijo, un gran líder, llevó a la conquista de un Imperio. El filósofo italiano explica cómo vivir una vida de virtud, bienestar y alegría. El oro, el incienso y la mirra de nuestra naturaleza humana: poderosa, emotiva y espiritual.
El tema musical de hoy, ‘Human’ de Rag’n’Bone Man. “i’m only human, after all”.