He estado leyendo ‘Oxitobrands: marcas humanas para un mercado emocional’, de Marcelo Ghio, diseñador argentino creador del concepto.

Una “Oxitobrand” es una Marca que impacta emocional porque está basada en valores como la Inspiración, el Respeto, la Confianza y el Amor. La Marca como realidad simbólica que asociamos a determinadas experiencias.

“Los aspectos básicos de la marca (identificación, apropiación y diferenciación) proporcionan a la organización la plataforma sobre la cual construye el vínculo con su público. La identificación, para manifestar claramente lo que la marca representa; la apropiación, para construir sentido de pertenencia y empatía con su audiencia, y la diferenciación, para evidenciar qué la distingue de las otras marcas. La marca proporciona de este modo un universo simbólico que involucra a sus audiencias a la vez que consolida su lugar entre sus pares. Y utiliza tres recursos básicos para lograrlo: credibilidad, legitimidad y afectividad.”

La Marca como rasgo identitario no es sólo un logo; es una conducta predecible y una promesa (de valor). “La Marca reúne un conjunto de buenos sentimientos en torno a productos o servicios”. Ghio pone como ejemplos de éxito Apple, Moleskine, Coca-Cola o Juan Valdez. La oxitocina como “hormona del cariño”, de la confianza, que deben segregar las Marcas siendo humanas, cercanas, emotivas.

Entre las principales frases del libro:

De la Banda Sonora de ‘West Side Story’ (2021), música del maestro Elmer Bernstein y letra de Stephen Sondhein, dirigida por Gustavo Dudamel, ‘Tonight’ (la escena del balcón). En el lado oeste de NYC (jets contra sharks) como en la Verona de Capuletos y Montescos.