¿Nuevas competencias o nuevo modelo económico?

De nuevo en Palma de Mallorca, por primera vez en 2022, para participar en la jornada “Nuevas competencias en el sector turístico”, organizada por AETIB (Agencia de Estrategia Turística de les Illes Balears) del Gobierno Balear. Necesitamos reinventar el sector turístico de nuestro país, y por supuesto de esta Comunidad Autónoma, para que nuestra economía salga adelante.

AETIB Formació

Conducida por Margarita Álvarez, maestra de la Felicidad, la jornada se ha iniciado con la presentación del Conseller de Model Ecoonómic, Turisme y Treball Iago Negueruela.

Iago Negueruela.jpg

Posteriormente he tenido el honor de impartir la conferencia inaugural, de 45 minutos. Una mesa redonda con Joan Vargas (DG de RR HH de AVORIS), Pilar Ortiz (Directora del SOIB), Teresa Samaniego (Directora de la Agencia de Colocación de ManpowerGroup) y Lola Chamorro (Responsable de Contratación de personas de MELIÁ) sumamente interesante.

Trabajamos para que tu experiencia en Meliá marque la diferencia" | EAE

Ponencia sobre Transformación Digital de Javier Rodríguez Zapatero, presidente de ISDI, y mesa redonda sobre el Talento Digital con Ovidio Andrés (Presidente de SMY Hoteles), José Díaz Montañés, CEO de ARTEM y Luis Zamora, Chief People Oficer de IBEROSTAR, moderada por Margarita Álvarez. Clausura de la jornada por Rasana Morillo, DG de Turisme de las Illes Balears.

Rosana Morillo: "ABTA tampoco sabe si los turistas vendrán en junio, en  agosto o en octubre" - Diario de Mallorca

La reinvención de nuestro turismo es una historia de condiciones necesarias y condiciones suficientes. Muchos creen que esta pandemia, también para el turismo, es un paréntesis cuando se trata de un salto al siguiente nivel.

Por ello, el “enfoque periodístico” (lo que suele salir en las noticias) es necesario pero no suficiente. Sí, en los próximos tres años [email protected] profesionales del sector necesitan:

  • competencias cognitivas: resolución de problemas complejos, pensamiento crítico, bien juicio.
  • competencias de compañerismo: escucha atenta, resiliencia, colaboración para “ser un equipo”
  • competencias digitales
  • y sobre todo Liderazgo, empezando por el de uno mismo (Inteligencia Intrapersonal).

Ahora bien, ¿de qué sirve que el sector cuente con profesionales preparados si el Modelo está obsoleto? Se trata de pasar de víctimas a protagonistas, del servilismo al servicio excelente. La diferencia está en el respeto y la dignidad.

Para adentrarnos básicamente en el Modelo Económico, hemos de partir del concepto de “Estrategia Competitiva” de Michael Porter. Elegimos deliberadamente para todo el sector ser los más baratos (destacar en costes bajos) o a la diferenciación por producto o servicio, turístico en este caso. El “low cost” es doy poco (al personal), pido poco (al cliente) y trato de ser eficiente; el “high value” es atraigo talento, compenso adecuadamente y soy rentable. Recordemos que Porter nos enseñaba que lo peor que podemos hacer es quedarnos a medio camino, “ni chicha ni limoná”.

Por tanto, en el sector turístico o apostamos de verdad por el talento, sin medias tintas, o tratamos de ser “marca blanca” baratera sin éxito. Necesitamos redefinir el Talento (como inteligencia que elige bien sus metas, maneja la información, gestiona las emociones y practica las virtudes de la acción, siguiendo al maestro José Antonio Marina) y ser consciente de que va más allá: se compone de Capacidad, que es aptitud pero también actitud (comportamientos), compromiso y contexto (encaje cultural).

Si pretendemos “resolver” esta crisis como la anterior, la de 2008, vamos de cráneo. Y es lo que está pasando con el debate de la reforma laboral, que es en general estéril porque los tiempos han cambiado respecto al del anterior partido en el gobierno. Esta crisis no se puede resolver con deflación social, con bajada de costes. La crisis económica anterior fue el estallido de una burbuja financiera y crediticia, de inversiones e inmobiliaria. Esta es una crisis medioambiental, sanitaria, económica y social. Los clientes quieren servicio excelente: ¿se lo vamos a dar, a aportar valor, desde la dignidad?

La apuesta decidida por el talento pasa por:

  • la Innovación desde la diversidad visible, tangible e intangible (Innodiversidad)
  • atraer talento (somos el país 116 del mundo en hacerlo) desde perfiles profesionales y selección por valores
  • una cultura corporativa de “clase creativa” (Richard Florida): orientación al cliente, iniciativa, colaboración, integridad, autoconfianza y serenidad
  • lifeComp (las competencias para la empleabilidad de la Unión Europea)
  • elevar radicalmente el Compromiso, que es extraordinariamente bajo

En conclusión, la Transformación Digital sin Transformación (cacharritos utilizados por personal alienado) lleva al “digiticidio”. El sector debe ser un “imán de talento”, debe generar experiencias de talento gratificantes y enriquecedoras, debe fomentar la diversidad y la inclusión, el aprendizaje (upskilling y reskilling) y el liderazgo desde el humanismo digital. Dicho con otras palabras, las “islas sostenibles” deben serlo por evitar las malas huellas del medio ambiente y el mal gobierno y generar las buenas huellas de la dignidad en el empleo, el aprendizaje, la inclusión, el bienestar y la justicia social.

Illes Sostenibles

Afortunadamente hay buenos ejemplos para la esperanza. Anoche en el restaurante del Meliá Palma Bay, junto al Palacio de Congresos, disfruté de una cena deliciosa junto a Lola Chamorro, Margarita Álvarez y Teresa Samaniego. Nos atendió Silvia, que generó una experiencia inolvidable, de altísimo valor. Estoy seguro que Edu (que lleva el F&B del Hotel) tomará buena nota del Talento de Silvia. Gracias por tu enorme profesionalidad.

La canción de hoy, ‘Que te vaya bien’ del mallorquín Reis B. “En tu mundo de ilusiones y falsos amigos”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.