Un nuevo comienzo: el propósito te cambiará la vida

La semana que viene, a partir del 10, todo irá vertiginosamente me temo. Disponemos de ésta, la primera del año, para “calentar motores”. Particularmente, soy más partidario de establecer mis objetivos anuales con los Reyes Magos (una carta esencial de intenciones y voluntades) que unos días antes, en Nochevieja. Tras el Balance de 2021, llega el 2022 para pasar al siguiente nivel.

Carta para los niños y niñas que ya no creen en los Reyes Magos

Acudo por primera vez este año a la web de Psychology Today. En ella, el psicoterapeuta y consejero de pareja Mel Schwartz se refiere a la necesidad de levantarnos cada mañana con esperanza y entusiasmo. El potencial está en la suma de intención y voluntariedad: ponernos a hacer lo que deseamos que ocurra. La clave está en los “defining moments”, los momentos que nos definen. Te recomiendo su libro ‘El Principio de la Posibilidad’ sobre los efectos de la física cuántica en la forma en la que pensamos, vivimos y amamos.

El Propósito nos puede cambiar la vida, y así lo demuestra la Dra. Elaine Shpungin en otro artículo en línea de la mencionada revista. Básicamente, por diez motivos:

10. Mayor nivel de ingresos a lo largo del tiempo ( Patrick L. Hill, de la Carleton University yNicholas A. Turiano, de la West Virginia University, publicado en Psychological Science en 2014) 

9. Personas más atractivas (“Meaning as a Magnetic Force”, profesores Stillman, de Southern Utah University, Lambert, Finchman, de Florida State y Baumaister, de Queensland, Social Psychological & Personality Science, diciembre de 2010)

8. Personas más positivas (Patrick Hill y Nancy Sin, University of British Columbia en Vancouver, 2020).

7. Hace que el cerebro sea más resiliente (Patricia Boyle, del centro Rush contra el Alzheimer).

6. Eleva nuestra longevidad (reduce la tasa de mortalidad)

5. Mejora nuestra salud (reduce dramáticamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el cortisol).

4. Mejora el rendimiento académico (Hill, Burrow y Cotton Bronk, 2014).

3. Incrementa la satisfacción y el éxito (Workforce Purpose Index, 2016).

2. Nos protege contra el estrés y contra el Covid (Ashton Yount, Anenberg, Universidad de Pensilvania, junio de 2021).

1, Nos ayuda a experimentar esperanza, optimismo y satisfacción con la vida (Bronk, La Psicología del Propósito, Fundación Templeton 2018).

El Propósito, tener un “para qué” es pilar de la Felicidad y una de las cuatro esquinas de la Resiliencia, junto con las creencias, los hábitos y el apoyo de otras personas (las que más nos quieren).

El cambio no es un evento puntual, sino una espiral dinámica, nos recuerda la Dra. Amanda Giordano. Y nos propone el TTM (en inglés, Modelo TransTeórico) de Prochaska y DiClemente (1992), que es también la base de nuestro modelo de Coaching Estratégico. Las cinco etapas son precontemplación, contemplación, preparación (compromiso), acción y mantenimiento. En el Coaching para el Liderazgo lo llamamos Reflexión, Descubrimiento, Acción y Hábito. En 2005, Prochaska y DiClemente actualizaron el modelo.

Modelos Transteórico, Prochaska y Diclemente timeline | Timetoast

La Dra. Abigail Bremer, de la NYU, nos recomienda mejorar las relaciones personales a través de la evaluación real de la situación, el afecto, las nuevas experiencias, la aceptación y el crecimiento. Optimismo y gratitud. La vida es muy corta como para no pasarla con quien te hace feliz.

Mi agradecimiento a [email protected] columnistas de Psychology Today.

Recordemos que activar el Propósito es el primer hábito de Liderazgo Brain-Friendly, que debemos estar con personas tónicas y evitar a las tóxicas y practicar el optimismo inteligente.

Hoy me apetece escuchar a Ed Sheeran, ‘Shivers’.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.