Talento liberado: ¿Es tu Organización lo suficientemente inteligente?

Este fin de semana estoy viendo la serie ‘Vidas mejores’ en Amazon Prime Video. La Dra. Laforet (Blanca Portillo) conduce una terapia de duelo para madres y padres en la que coinciden una médico (Marta Hazas), el CEO de una multinacional (Francesc Orella), un rockero mexicano (Erik Elías) y una universitaria (Alba Planas). Cinco personajes en busca de liberación. Más que recomendable por el guion de Cristóbal Garrido y Adolfo Valor y la calidad de sus actrices y actores.

Hablando de Talento (liberado), he estado leyendo el cuarto título de la colección de Almuzara ‘Pensamientos para la empresa’, tras los de Jacobo Feijóo, Pilar Llácer y un servidor, ‘ORGANIZACIONES INTELIGENTES. Cómo gestionan el conocimiento y el talento las empresas eficientes’, de Ana Varela, psicóloga y antropóloga que ha colaborado con el Ministerio de Trabajo, los Gobiernos Vasco, Navarro, de la Rioja, la UPV o la UBu.

Ana se considera heredera de Peter Senge y su concepto de “learning organization” (1990), que hemos traducido al castellano como “organización inteligente”. La inteligencia suele considerarse algo fijo, que “se tiene o no se tiene”, cuando debe ser, como el aprendizaje, dinámico: creces o decreces. Ya sabes: el Talento (también el colectivo, el de un organismo vivo como es una empresa) que no se aprecia se deprecia.

Aprender a aprender es competencia clave de nuestro tiempo. La autora nos hace reflexionar al respeto en torno a cinco imperativos:

  • ¿Tú eres de pensar o de tener pensamientos?
  • ¿La organización “baila” cuando escucha música?
  • ¿Está la inteligencia “encarcelada” en dicotomías trampa?
  • ¿Área de Formación o Área de Aprendizaje?
  • ¿Emoción y estrés en el Big Data de la Gestión del Cambio?

En cada uno de los capítulos, el paso de la reflexión a la acción, para que diagnostiquemos la situación personal y organizativa.

Se trata de un cambio de paradigma, de modelo mental. Las organizaciones moribundas exprimen a las personas, con los mandos intermedios como “cuellos de botella” y los directivos dedicados principalmente al “ordeno y mando”. Las organizaciones que generan “megasinergias” (Dave Ulrich) cuentan con procesos ágiles que fomentan el aprendizaje con un ritmo igual o superior al del entorno (Ley Universal del Aprendizaje de José Antonio Marina).

Mi gratitud a Ana Varela por su libro, y a nuestro común editor Manuel Pimentel.

La canción de hoy, ‘Woman’ de John Lennon (Ultimate mix, 2020). “Woman/ I will try to express/
My inner feelings and thankfulness/ For showing me the meaning of success”. “I love you… now and forever”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.