Lo estratégico en el Coaching para pymes y grandes empresas

Txirimiri en San Sebastian.

Estoy encantado de participar en el fin de semana de clausura del curso de Coaching que organiza la Cámara de Comercio de Gipuzkoa. El perfil de @s participantes es mayoritariamente femenino: CEOs de empresas pequeñas y medanas, [email protected] de multinacionales de la industria (aeronáutica, farma, etc) y los servicios profesionales, Administración pública… Mi gratitud a Mª Carmen, Ana y todo el equipo de la Cámara, así como a [email protected] participantes, líderes-coaches.

Del Coaching Ejecutivo, a mí me apasiona especialmente el Coaching Estratégico, entendiendo lo estratégico como “lo que es importante para quien decide” (Strategós, el general o canciller griego). Toda empresa, independiente de su tamaño, debe hacer una reflexión estratégica trimestral en torno a un DAFO compartido por la dirección y utilizar herramientas como:

  • El Cuadro de Mando Integral o Balanced Scorecard, con sus KPIs, para comprobar la secuencia de causa a efecto del Talento-Procesos-Clientes-Resultados
  • La Estrategia de Océanos Azules, de Kim Chan y Renée Mauborgne, con su parrilla ERAC, para ser percibida como única por sus clientes, especialmente en entornos de estanflación como los actuales.
  • El Canvas o Tapiz de Osterwalder y Pygneur, desde la Propuesta de Valor, para diseñar ingresos y gastos.
  • Los giros estatégicos de Rita McGrath (Seeing around corners). Me gusta poner el caso del “One Dollar Shavers Club”, que aúna globalización, tecnología, clientes y talento.

¿Qué tiene que ver el Coaching con todo esto? El proceso de acompañamiento que llamamos Coaching es esencial para el Desarrollo del Liderazgo y por tanto para la Transformación Cultural (porque no hay una sin el otro). Esto significa en la práctica que:

  • el/la CEO ha de contar con su CEO, como en el deporte ocurre con los deportistas de alto rendimiento. No cabe otra. ¿Puede un/a líder ser de verdad humilde si no tiene entrenador/a?
  • el equipo de dirección ha de ser eso, un equipo que genere sinergias, por lo que su coaching de equipo también es imprescindible
  • el perfil de Liderazgo, del CEO a todas las personas que lideran equipos, debe derivar en test serios y rigurosos, en doble 360º profesional y personal.
  • [email protected] [email protected] [email protected] deben ser líderes-coaches
  • se debe practicar el reconocimiento positivo y constructivo (el halago debilita) como clave de la cultura corporativa, y el “feedforward” para seguir mejorando y avanzando.
  • la selección y la promoción deben hacerse profesionalmente, en base a los valores.
  • el propósito, la autonomía y la maestría (aprendibilidad) son los motivadores, no el palo y la zanahoria.

A mis [email protected] les ha gustado especialmente comprobar que el límite de crecimiento de su organización es el crecimiento de su talento, individual y colectivo. El talento es demasiado importante como para dejarlo a un “departamento”. El coaching es demasiado valioso como para convertirlo en una mera herramienta de formación.

No se trata de estar de acuerdo. Se trata de sobrevivir o no. Si nos falta valentía para hacer lo correcto, ya es otro problema. Tengamos claro que sólo las compañías bien lideradas, esto es, las que atraen, fidelizan y desarrollan talento, sobrevivirán.

Por la festividad de ayer, de Juanes, ‘Me enamoras’.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.