Bolonia, la primera Universidad

Desde hoy viernes hasta el próximo domingo voy a estar con mi hija, Zoe, en Bolonia, Rávena y Verona. Es su regalo de cumpleaños: nuestro cuarto “Drumwit” desde navidades de 2019 (anteriormente, Toulouse, Roma y Oporto). Drumwit es una aplicación que te lleva a un destino sorpresa de Europa, avión más hotel, que sólo conoces 72 horas antes. Toda una aventura. Probablemente nunca habría programado un viaje a Toulouse, que nos encantó, ni a Bolonia, o no habríamos repetido Roma (desierta, a pocos meses del confinamiento) u Oporto el verano pasado. Mi recomendable para unos días de escapada, especialmente por la calidad de sus hoteles (céntricos, familiares, muy acogedores) y la ilusión de la incertidumbre.

Ayer por la tarde pasé por TROA, en la calle Serrano de Madrid, una de mis librerías favoritas, y me saludó muy amablemente Julia Arellano, lectora desde hace años de este Blog. Muchas gracias, Julia. Julia es mezzosporano en el Teatro de la Zarzuela. Le gusta leernos a Marta Grañó, a Guillem Recolons (que escribió sobre ella en verano de 2018: un buen contenido favorece un buen networking), Laura Chica o Paco Alcaide. Es más del mundo real que del virtual. Sin embargo, la conexión que podamos tener con personas como Julia demuestra el lado bueno de la tecnología: compartir aprendizaje desde internet, conocer a personas que de otro modo sería muy difícil. Trascender el espacio y el tiempo.

¿Qué nos ofrece Bolonia, una ciudad de medio millón de habitantes con unos 100.000 estudiantes?

  • La Universidad más antigua de Occidente, de 1088, con el Real Colegio de España.
  • La Plaza Mayor, uno de los lugares más bellos.
  • La Iglesia de San Estéban, otro de los edificios imperdibles.
  • La Plaza de San Esteban.
  • Las dos Torres.
  • El Santuario de San Luca.
  • El Palacio Comunale.
  • El Museo per la Memoria di Ustica; un vuelo a Palermo que desapareció en 1980.
  • El Oratorio de Santa Cecilia, con frescos medievales.
  • El Museo Cívico-Arqueológico,
  • El Museo Histórico.
  • La Iglesia de San Petronio, la 10ª más grande del mundo.
  • El Quadrilatero, una de las zonas con más ambiente de la ciudad.
  • El MAMBO (Museo de Arte Moderno).
  • El Archiginnasio y el aula de anatomía, con el “hombre sin piel” de Ercolle Lelli.
  • El Valle del Motor: Ferrari, Lamborghini, Ducati, Pagani y Maserati tienen sus sedes.
  • La Via Drapperie, con sus puestos de comida.
  • La Galería Nacional
  • El Mercato delle Erbe.
  • Los canales escondidos (60 kms de canales)
  • El ghetto ebraico (barrio judío)
  • La Torre Prendiparte.
  • El Mercado de la Piazzola, con más 400 puestos.
  • El Oratorio de Battutti.
  • El Parco Giardinni Margherita.

Se trata de la ciudad de los tortellini, de la salsa boloñesa, de deliciosos embutidos… un goce para los sentidos, para la alegría de vivir. Y con mi hija, Zoe, certificada en italiano que se desenvuelve con soltura en este país. La capital de la Emilia Romaña, junto a los Apeninos, tiene mucho que ofrecernos. Fundada por los etruscos, capital cultural desde los romanos (aquí se creó el segundo triunvirato de Marco Antonio, Octavio, Lépido), con el documento masónico más antiguo de la Historia, la primera Universidad, donde fue coronado por el Papa nuestro Carlos V, una de las mayores ciudades de los Estados Pontificios, napoleónica en 1796, sufrió un atentado terrorista en 1980 y da nombre al Espacio Universitario Europeo. Aquí estudiaron Dante, Petrarca, Thomas Beckett o Erasmo. Bolonia “la dotta” (la culta), “la rossa” (la roja, por el color de sus tejados) es también “Bologna la grossa”, por sus productos alimenticios. Abramos los ojos y degustemos…

Es interesante estar en Italia estos días, tras la dimisión de Mario Draghi. Como dice la experta en Imagen Política Imelda Rodríguez Escanciano, un ejemplo de “Liderazgo Femenino Abierto”. Elecciones anticipadas el 28 de septiembre, para empezar la nueva temporada. ¿Agravará la crisis política transalpina a la maltrecha economía europea?

Hemos tratado de comprar en la librería Feltrinelli de la vía dei Mille, 12 un buen libro sobre la actualidad política italiana, sin éxito, Curiosamente, el análisis más actual (febrero 2022) es el de Daniel Vicente Guisado y Jaime Bordel Gil sobre Matteo Salvini y Giogia Meloni (“no haremos de Romeo y Julieta”).

Mi amigo Guillem recogía en su Blog la Gala Lírica de 2011, en la que canta su admirada amiga Julia (de negro) y ya también amiga mía. Gracias a los dos, al maestro de la Marca y a la gran cantante lírica. Dos ejemplos de talento.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.