¿Se emprende más tras la pandemia?

Sábado de Luna Nueva para tomar decisiones de cara a la nueva temporada y para encauzar nuestra vida con Fe y Esperanza. “Nuestras dudas son traidoras, porque nos hacen perder aquello que pudimos ganar, por miedo a intentarlo” (William Shakespeare).

He estado leyendo detenidamente el Informe OBS 2022 de Marta Grañó, la referencia en Emprendimiento e Innovación Inclusiva. La Pandemia y la “Gran Renuncia” (ya sabes que un servidor prefiere llamarla “la Gran Desbandada”) han favorecido el emprendimiento en el mundo.

Marta analiza el Global Enterpreneurship Monitor (GEM) 2020/2021. De las 43 economías participantes en estudio, los niveles de la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) más elevados están en Oriente Medio y África; los niveles más bajos de actividad emprendedora en etapa temprana están en Europa y Norteamérica, y los más elevados a la vez que consistentes niveles de emprendimiento en etapa temprana se sitúan en la región global de América Latina y el Caribe. En Iberoamérica, los unicornios  (empresas valoradas en más de 1.000 millones de dólares) se han multiplicado por 18 entre 2017 y 2021. Ante la disminución en la renta familiar (y la que se avecina es estremecedora), el emprendimiento es la mejor solución.

La profesora Grañó también menciona la importancia del “ecosistema de negocios”. Según Startup Genome, el 70% del éxito de una startup está relacionado con elegir adecuadamente el entorno donde desarrollar un negocio. Los lugares del mundo con mejores condiciones para emprender son los siguientes el Silicon Valley, Londres, Nueva York, Beijing, Boston, Los Ángeles, Tel Aviv y Shanghái.

Volviendo al último GEM, el perfil de la persona emprendedora es: edad media de 42 años; motivación para emprender: escasez de empleo (72,4%) y generar riqueza (59,5%); recurre a los ahorros personales como capital semilla (del 58,5% en 2019 al 64,5% en 2020). Por desgracia, el emprendimiento femenino ha frenado su tendencia ascendente con la pandemia. Según el GEM 2020-2021, la tasa de actividad emprendedora cayó en 2020 casi un punto, desde el 6,1 hasta el 5,2%. Ligeramente superior en las mujeres con más estudios.

En España, como en el resto del mundo, los nuevos emprendedores mayoritariamente tienen estudios universitarios. El nivel educativo de los emprendedores de los últimos años, además, está aumentando.

Cuando el 90% de los emprendimientos no llega al tercer año, ¿qué decir de los emprendedores de éxito? Su edad promedio de inicio supera los 40 años, en todas las zonas y en todos los ámbitos de actividad. Un mayor sueldo previo de la persona emprendedora correlaciona un aumento de la probabilidad de éxito del proyecto (es decir, profesionales más preparados). Haber tenido éxito previamente en la carrera profesional mejora la probabilidad de éxito en el proyecto emprendedor. Sorpresa: La mayor probabilidad de éxito de una startup la encontramos en los emprendedores de 60 años. Es decir, el talento senior es mejor emprendedor.

Sobre los Modelos de Negocio, de acuerdo con la regla GTCT (Globalización, Tecnología, Clientes y Talento), los modelos digitales, rápidamente escalables (de local a global), de suscripción (centrados en el cliente y por tanto en el talento) triunfan más y mejor. Sobre todo en los subsectores de Agtech & New Food, Blockchain, Fabricación Avanzada & Robótica e Inteligencia Artificial & Big Data.

Gracias, Marta, por un informe tan completo. Te recomiendo leerlo aquí: https://marketing.onlinebschool.es/Prensa/Informes/Informe%20OBS%20emprendedores.pdf

La canción de hoy, ‘Unchained melody’, en la versión de Gene Vincent

‘Melodía desencadenada’ ha tenido más de 500 versiones. Creada por Alex North en 1955 (nominada al Óscar a la mejor canción), la han cantando Roy Hamilton (llegó al nº 1 en Inglaterra), los Rightous Brothers (1965), Elvis (1977), Iva Zanichi (1968), U2 o Il Divo.

Si no has escuchado ‘Senza catene’, sin cadenas, por la gran Iva Zanicchi, no te la pierdas por favor. Y libérate. “Non ho più catene,/ Ma solo piangerò/ Lontano da te./ E so che un dì ti rivedrò,/ Ti stringerò ancor./ Guardo il cielo e so,/ Dove sei, cosa fai,/ E dovunque andrai, sentirai”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.