La encrucijada mundial, analizada por Pedro Baños

Semana entre sesiones de coaching de equipo. Ayer, en Madrid. Mañana, en Alicante. El viernes, en Elche. Las empresas sostenibles (en la doble sostenibilidad, el paralaje, de defensa del planeta y de su propia supervivencia) saben que tienen que “hacer equipo” empezando por el Comité de Dirección. No basta con imaginarlo, con desearlo; hay que entrenarlo, que vivirlo. ¿Qué selección va a ganar el Mundial 2022? La que demuestre ser mejor equipo, y por tanto generar sinergias. De las 10 estrellas más valiosas, dos son españolas (los barcelonistas Pedri y Gavi, 100 y 90 M €), dos del Real Madrid (Vinicius y Fede Valverde) y dos británicas (Foden y Belligham). Inglaterra vale 1.260 M €, Brasil vale 1.140 M €, Francia 997,5 M €, España 877 M €, Alemania 885 M € (el empate del domingo es razonable), Argentina 645 M €. Entre estas seis debería estar la campeona. Del talento y el liderazgo de los entrenadores depende que gane este torneo una selección u otra.

De cara a la navidad, se están presentando libros importantes. Ya te he hablado del nuevo de John Carlin, ‘El futuro es lo que era’, una selección de sus artículos desde el fallecimiento de Mandela al de la reina Isabel II. Mañana sale a la venta ‘El deseo interminable’ del maestro José Antonio Marina. Hoy quiero comentarte ‘La encrucijada mundial, Un manual del mañana’, el nuevo volumen (más de 600 páginas) del coronel Pedro Baños, con el que cautiva de nuevo a sus lectores.

Es evidente que el modelo actual ya no sirve (descontento, fragmentación, desempleo, desesperanza), que nos han entrado dudas sobre los escenarios posibles y que debemos repensar el mañana desde la Fe en la Humanidad..

Por ello, el coronel Pedro Baños nos presenta una encrucijada que en realidad es una “penta-encrucijada”, cinco encrucijadas en una:

    • La encrucijada social. Futuro sin techo, decreciente libertad, aumento de las enfermedades mentales. Se ha llegado hasta aquí desde la globalización, la posverdad, la manipulación mediática y el progreso tecnológico. El fin del poder de “influencers” y “streamers”. La infantilización de Occidente. La demografía. La colonización de la cultura. La creciente desigualdad. El poder político y el pensamiento crítico. La soledad. Las mascotas, mucho más que meros animales. El futuro de la alimentación. La cuestionada justicia. La frustrada juventud.
    • La encrucijada política. Partidocracia y desprestigio. La democracia liberal. El Estado, La democracia ¿digital? Poder y representación, La pérdida de espacios de diálogo. El globalismo.
    • La encrucijada tecnológica. El factor tecnológico. Tecnología y Trabajo. Metaverso: anverso y reverso.
    • La encrucijada económica. El cambio de modelo. Tecnología y economía. El debate sobre la Renta Básica Universal. Los impuestos: nunca llueve a gusto de todos. La paralizante macroburocracia.

    •  

    • La encrucijada geopolítica. Los movimientos migratorios. Los Estados tapón: Libia, Marruecos, Turquía, Bielorrusia. De dónde ha partido China, a dónde ha llegado y hasta dónde planea llegar. La animadversión de Soros y la justificada preocupación de Washington. Qué aporta el ejemplo de Japón. ¿Abocados a la Guerra Total?

      La segunda parte del libro es el MANUAL DEL MAÑANA. Una Guía para salir de las encrucijadas. El autor -y un servidor- cree que la solución pasa por:

      • La educación, que analiza de forma general, con la problemática de la guardería y la FP. Estamos “sin norte”. El sistema, la formación del profesorado, el alumnado y la influencia de la familia son decisivos. Pedro Baños se detiene en la educación en España, en la geopolítica de la educación y pone la vista en el futuro.
      • El liderazgo. Neuroliderazgo: el cerebro como motor que empezamos a descubrir. La Visión, la Comunicación, el Equipo, la Innovación, la Humildad, la Cultura Corporativa, la Positividad y el Humor.
      • El mercado laboral. Problemática actual. Geopolítica y Trabajo. La búsqueda de nuevas fórmulas.
      • La imperiosa necesidad de una nueva política Situación actual: la dudosa eficacia de los partidos, la creciente desconfianza en los políticos, el coste de las elecciones, la estratagema de la polarización de la sociedad, las ideas como ideología. ¿Cómo lo solucionamos? Del caos partidocrático al reformismo democrático. La importancia del Humanismo. Electores y elegibles. ¿Sigue siendo útil la política? ¿Cómo deberían actuar los políticos?

      Finalmente, la agenda 2030 entre la utopía y el maxicontrol social mundial. Los ODS como solución o como problema añadido (pros y contras). Davos y el gran reinicio. En el epílogo, los problemas a los que se enfrenta la juventud, la desconfianza en el contexto socioeconómico, los peligros de la tecnología y la consolación del alma humana desde la esperanza: educación, nueva política, sin liderazgo no hay camino.

      Para un estudioso del liderazgo comprometido con la educación este libro, enciclopédico, es un deleite. Gracias, coronel Pedro Baños, por un análisis tan riguroso de la situación actual y tan inteligentemente optimista sobre nuestras opciones de futuro. Porque, como bien escribes, “Un mundo mejor es posible. Pero no basta con soñarlo. Hay que construirlo día a día, sin desistir jamás, Sé tú el factor del cambio”. Pedro Baños: "Nuestros dirigentes siguen cayendo en los mismos vicios  humanos que ya nos contaba Maquiavelo"

      ‘Enemy’ de Imagine Dragons & JID.

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.