Las ilusiones perdidas… y recobradas

Ayer fui a ver en los cines Verdi ‘Las ilusiones perdidas’, de Xavier Giannolli, basada en la novela homónima de Honoré de Balzac. “Una obra maestra de nuestro tiempo” (Dani Jiménez). La historia del joven poeta de Angulema Lucien de Rubempré (o Chardon), enamorado de una aristócrata, que marcha a París y se inicia como […]

Seguir leyendo


Orquestas efímeras, meritocracia tramposa turismo, odio y jóvenes descerebrados

Penúltima semana de la temporada, que me lleva en su primera mitad a la Comunidad Valenciana (Alicante y Valencia). En buena medida, celebraciones entre amigos tras un año especialmente adverso. El resto, propuestas y proyectos para el otoño. De la prensa de ayer domingo, quisiera destacar: ‘Dudamel y el milagro de la orquesta efímera‘, por […]

Seguir leyendo


Los treinta apellidos

Paréntesis segoviano en esta Navidad, para cenar anoche con mis amigos Jorge y Mabel en plena Plaza Mayor, en La Concepción, uno de los templos gastronómicos de la ciudad. Mi gratitud hacia ellos, perfectos anfitriones. He estado leyendo ‘Los treinta apellidos’, la nueva novela (mayo de 2018) de Benjamín Prado. Benjamín Prado (Madrid, 1961) es […]

Seguir leyendo


Organizando el Levitaán. Las difíciles relaciones entre funcionarios y políticos, entre escuela y empresa

Ayer por la tarde, a partir de las 7, tuve el placer de asistir a la presentación del libro de Carl Dählström y Víctor Lapuente, ‘Organizando el Leviatán. Por qué el equilibrio entre políticos y burócratas mejora los gobiernos’ con Toni Roldán (Barcelona, 1983), portavoz de Economía y Secretario de Áreas Sectoriales y Programas de […]

Seguir leyendo